El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), por su parte, alertó que nuevos desplazamientos y una intensificación de las hostilidades “podrían empeorar una situación ya catastrófica” para los 2,1 millones de habitantes de Gaza.
Brújula Digital|30|08|25|
Miles de palestinos huyen de partes de la Ciudad de Gaza después de que el ejército israelí iniciara las primeras etapas de una planificada ofensiva terrestre, según informaron autoridades locales.
Fuentes locales dijeron que unas 50 personas murieron este sábado en los bombardeos.
Muchos aliados de Israel han condenado el plan de invasión terrestre del primer ministro Benjamin Netanyahu. El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que “solo puede conducir al desastre para ambos pueblos y corre el riesgo de hundir a toda la región en un ciclo de guerra permanente”.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), por su parte, alertó que nuevos desplazamientos y una intensificación de las hostilidades “podrían empeorar una situación ya catastrófica” para los 2,1 millones de habitantes de Gaza.
“Tras meses de hostilidades implacables y desplazamientos repetidos, la población de Gaza está exhausta. Lo que necesita no es más presión, sino alivio. No más miedo, sino una oportunidad para respirar. Deben tener acceso a lo esencial para vivir con dignidad: alimentos, suministros médicos e higiénicos, agua potable y refugio seguro”, señaló la CICR en un comunicado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, renovó su llamado a un alto el fuego inmediato “para evitar la muerte y la destrucción” que, dijo, una ofensiva “inevitablemente causaría”, informó la BBC.
Mientras tanto, las denuncias de genocidio por parte de Israel ya son amplias entre grupos de intelectuales y académicos, ONG, agencias de NNUU y de periodistas y líderes judíos.
Las tropas israelíes se han instalado en las afueras de la ciudad de Gaza (diferente a la franja, que lleva el mismo nombre) tras varios días de intensos bombardeos y fuego de artillería. En la ciudad vive más de un millón de palestinos.
Israel dejó en claro que sigue adelante con su plan de capturar toda la Ciudad de Gaza a pesar de las críticas internacionales.
La BBC agregó que cientos de palestinos de los barrios de Zeitoun y Sabra han huido hacia la parte noroeste de la ciudad. Residentes describieron una noche de incesantes bombardeos hasta la madrugada del jueves.
“La casa tiembla con nosotros toda la noche; el sonido de explosiones, artillería, aviones de combate, ambulancias y gritos de auxilio nos está matando”, declaró Ahmad al-Shanti a la agencia AFP. “Las bombas se acercan, pero ¿a dónde podríamos ir?”.
Amal Abdel-Aal, desplazada de su hogar en Sabra hace una semana, relató que vio cómo los ataques alcanzaban la zona.
“Nadie en Gaza ha dormido, ni anoche ni en toda la semana. La artillería y los ataques aéreos en el este nunca paran. El cielo destella toda la noche”, afirmó.
Existen lugares a los que Israel pide a los civiles palestinos acudir en caso de bombardeos, pero esos refugios también son alcanzados por bombas. Miles de palestinos han muerto en los refugios a los que el Ejército israelí condujo de otros sitios.
Un portavoz militar israelí señaló que las tropas ya operaban en Zeitoun y Jabalia para preparar la ofensiva, aprobada el martes por el ministro de Defensa, Israel Katz, y que será presentada al gabinete de seguridad esta semana, pese al rechazo internacional.
El primer ministro Netanyahu, aseguró que está “acortando los plazos” para tomar lo que describió como “los últimos bastiones del terror” en Gaza.
Israel ha matada a unas 65.000 personas hasta ahora, dicen fuentes locales, de los cuales dos tercios son niños y mujeres. El 80% de las viviendas están destruidas o dañadas y unos 200 niños han muerto de inanición por el bloqueo a los alimentos ordenado por Israel. Fuentes independientes dicen que los muertos pueden ser incluso del doble de esa cifra.
En un comunicado, Hamás acusó al líder israelí de continuar una “guerra brutal contra civiles inocentes en la Ciudad de Gaza” y criticó lo que llamó su “desprecio” por una nueva propuesta de alto el fuego presentada por mediadores regionales. Israel aún no ha respondido formalmente al plan.
Unos 60.000 reservistas israelíes están siendo convocados a comienzos de septiembre para liberar a soldados activos destinados a la operación.
Se espera que cientos de miles de palestinos de la Ciudad de Gaza reciban órdenes de evacuar hacia el sur de la Franja.
El gobierno israelí anunció su intención de conquistar toda la Franja tras el colapso, el mes pasado, de las negociaciones indirectas con Hamás sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes.
En una comparecencia televisada, el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), general de brigada Effie Defrin, declaró que Hamás estaba “golpeado y debilitado” tras 22 meses de guerra.
“Profundizaremos el daño a Hamás en la Ciudad de Gaza, bastión del terror gubernamental y militar de esa organización”, añadió. “Dañaremos la infraestructura terrorista, tanto en superficie como bajo tierra, y cortaremos la dependencia de la población hacia Hamás”.
“Hemos comenzado las acciones preliminares, y ya ahora las tropas controlan las afueras de la Ciudad de Gaza”.
Dos brigadas operaban en Zeitoun, donde en días recientes localizaron un túnel subterráneo con armas, y una tercera actuaba en Jabalia, precisó.
La defensa civil informó que el miércoles los ataques israelíes mataron a 25 personas en todo el territorio, entre ellas tres niños y sus padres, cuya casa en la zona de Badr, en el campo de refugiados de Shati, fue bombardeada.
Defrin señaló que las FDI hacen todo lo posible para evitar dañar a los 50 rehenes que aún estarían en manos de Hamás en Gaza, de los cuales se cree que 20 siguen vivos. Sus familias temen que aquellos ubicados en la Ciudad de Gaza corran mayor peligro con una ofensiva terrestre.
El CICR advirtió que la situación sería catastrófica tanto para los civiles palestinos como para los rehenes si se intensifican las operaciones.
BD/RPU