cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Mundo | 29/08/2025   09:46

Justicia tailandesa destituye a la primera ministra por criticar a un jefe del Ejército

Paetongtarn Shinawatra fue hallada culpable por calificar de "oponente" a un teniente general de su país.

La destituida primera ministra tailandesa Paetongtarn Shinawatra (C) asiste a una conferencia de prensa después de que el Tribunal Constitucional la apartara de su cargo. Foto:EFE
Banner
Banner

Brújula Digital|EFE|29|08|25|

 El Tribunal Constitucional de Tailandia ordenó este viernes la destitución de la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, al ser hallada culpable de vulnerar un código ético por críticas a un alto mando militar en un audio filtrado.

El caso contra Paetongtarn, quien permanecía con las funciones suspendidas desde el 1 de julio por orden del mismo tribunal, parte de una llamada con el exlíder camboyano Hun Sen donde la política tailandesa calificó de "oponente" a un teniente general de su país.

Un panel de nueve magistrados determinó, mediante una decisión dividida (seis a favor y tres en contra), que la primera ministra había vulnerado el código ético y que sus críticas "demostraron falta de unidad entre el Ejército y el Gobierno", según una retransmisión en directo de la decisión.

"Las acciones de la acusada (...) se alinearon más con los deseos de Hun Sen que con los intereses y la seguridad de la nación", indicó uno de los magistrados, que acusó a Paetongtarn de priorizar su "relación personal" con el líder camboyano y tratar de "reducir las críticas a su gestión de la disputa fronteriza" entre Tailandia y Camboya.

El fallo del Tribunal supone además que todos los miembros del Gabinete de ministro deben abandonar sus puestos.

La dirigente, la tercer miembro del influyente clan Shinawatra en asumir el cargo, no acudió al tribunal y escuchó la sentencia desde el edificio de la Casa de Gobierno, a donde llegó pasado el mediodía de hoy.

El audio que ha causado la caída de la política fue filtrado a través de Facebook por el propio político camboyano, quien gobernó ese país entre 1985 y 2023.

La llamada tuvo lugar el 18 de junio, en un momento de tensión entre los países vecinos tras la muerte en marzo de un soldado camboyano en un combate en la frontera entre los Ejércitos.

Paetongtarn admitió que era su voz real y pidió disculpas al argumentar que su intención era calmar la situación en la frontera y tratar de evitar un enfrentamiento mayor, que finalmente estalló el 24 de julio y en el que murieron al menos 44 personas durante cinco días de combates.

Sin embargo, más de una treintena de senadores reclamaron al Constitucional que analizara si la primera ministra había incurrido con sus palabras en una "una violación grave de las normas éticas", recogida en el artículo 160 de la Constitución.

Inestabilidad política

La decisión de apartar del poder una vez más al clan Shinawatra profundiza la inestabilidad política de la segunda economía del Sudeste Asiático, con uno de los menores crecimientos de la región, y abre una nueva selección de sucesor en el Parlamento.

Solo cinco candidatos -entre los que encabezaron las listas de los partidos que concurrieron en las elecciones de mayo de 2023- pueden postularse al cargo de primer ministro.

Entre ellos Chaikasem Nitisiri (del Phue Thai, formación vinculada a los Shinawatra), Prayut Chan-ocha (el general que lideró el golpe de Estado de 2014 y primer ministro entre 2019-2023) o el opositor Anutin Charnveerakul (quien abandonó el gobierno de coalición tras conocerse el contenido del audio filtrado).

Paetongtarn llegó al poder en agosto de 2024 después de que el entonces primer ministro, Srettha Thavisin, fuera apartado del cargo en otra controvertida decisión del mismo tribunal.

En los últimos 20 años, el Constitucional ha destituido a cinco primeros ministros, incluida Paetongtarn, y todos estaban vinculados a formaciones controladas por los Shinawatra, quien mantiene desavenencias históricas con grupos promilitantes y promonárquicos.

BD/





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200