cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
POLLOS
POLLOS
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Mundo | 13/08/2025   19:58

En EEUU aparecen conejos con tentáculos en la cara; dicen que no contagian a las personas, pero piden no tocarlos

Las autoridades informaron que las protuberancias son provocadas por el virus del papiloma del conejo de cola de algodón. Los casos no son nuevos, se remontan a siglos atrás, cuando alimentaron la leyenda del mítico “jackalope”, pero hoy aparecen y generan preocupación.

Pulgas y garrapatas son las transmisoras del virus que afecta a sólo a los conejos. Fotos RRSS
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|Agencias|11|08|25|

En Fort Collins, Colorado, EEUU, comenzaron a aparecer unos conejos silvestres con una especie de tentáculos cortos y oscuros en la cara. La situación alarma a los ciudadanos mientras que autoridades y expertos en vida silvestre afirmaron que se trata de una extraña mutación causada por un virus que sólo afecta a esos animales, pero recomendaron no tocarlos.

Los habitantes del sur de Fort Collins comenzaron a documentar avistamientos de estos conejos de aspecto inusual hace unos meses, reporta Infobae. Su aspecto ha despertado curiosidad y preocupación por los animales y la posibilidad de que puedan representar un riesgo para los humanos y otras especies. 

“Parecían púas negras o palillos negros que sobresalían alrededor de su boca. Pensé que moriría durante el invierno, pero no fue así. Regresó un segundo año y los crecimientos aumentaron de tamaño”, describió a la NBC Susan Mansfield, residente de Fort Collins.

Las autoridades de Colorado Parks and Wildlife (CPW) tomaron nota de los casos e informaron que las protuberancias son provocadas por el virus del papiloma del conejo de cola de algodón, una condición que provoca una especie de verrugas en la cabeza y cara de estos animales.

Kara Van Hoose, portavoz de CPW, explicó que los conejos se infectan con el virus durante el verano, cuando son picados por pulgas y garrapatas que actúan como transmisores de la enfermedad. El virus también puede propagarse a través del contacto directo entre conejos, aunque esta forma de transmisión es menos común, aclaró.

Añadió que la enfermedad no causa dolor a los animales afectados, excepto cuando los crecimientos interfieren con partes sensibles, como los ojos o la boca, lo que puede dificultar la visión o la alimentación. Sin embargo, existen casos en que las protuberancias se transforman en carcinomas de células escamosas, un tipo de cáncer de piel que puede provocar la muerte del animal.

No hay riesgo para los humanos 

Las autoridades de vida silvestre estadounidense señalaron que, aunque el virus puede extenderse entre conejos, no se conocen casos de contagio a humanos, perros u otras especies de fauna. 

Sin embargo, recomendaron a las personas mantener distancia de cualquier conejo infectado y evitar intentos de ayuda. 

Los casos de conejos con protuberancias no son nuevos, se remontan a siglos atrás y alimentaron las leyendas del mítico “jackalope”, una criatura folklórica descrita como un conejo con astas de antílope que capturó la imaginación popular estadounidense, pero hoy aparecen en EEUU generando curiosidad y preocupación por los animalitos y la posibilidad de que puedan representar un riesgo para los humanos  u otras especies.

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200