El jefe de Estado anunció esta mañana el traslado de la conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia y responsabilizó a Perú. Los medios colombianos reportaron que un bloqueo minero llevó cambiar el lugar del homenaje.
Brújula|Agencia|05|08|25|
A través de su cuenta X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató hoy una controversia con Perú que en pocas horas escaló a un conflicto diplomático de alto nivel. El jefe de Estado colombiano, envuelto en su país en una serie de escándalos, escribió está mañana un mensaje acusando a Perú de haber “copado” territorio colombiano en la isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera en el río Amazonas (Colombia, Perú, Brasil) y de violar el Protocolo de Río de Janeiro.
En un extenso mensaje que escribió en X a propósito de la conmemoración de la Batalla de Boyacá (1819), Petro aseguró, además, que el gobierno de Dina Boluarte se apropió de las islas que aparecieron en la línea más profunda del Amazonas.
Petro lanzó la acusación a tiempo de anunciar que los actos de conmemoración de la Batalla de Boyacá, que marcó la independencia de Colombia de España, habían sido trasladados a Leticia, capital del Amazonas.
“La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin”, escribió Gustavo Petro en X.
“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia. Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Rio de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El gobierno usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, añadió.
En repuesta, a través de un comunicado oficial, el gobierno de Perú expresó “su más firme y enérgica protesta” sobre las declaraciones de Petro “con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional”, de acuerdo al diario El Comercio de Perú.
La Cancillería de ese país recordó que la isla Chinería, donde está el distrito de Santa Rosa de Loreto, se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción del Perú, “de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre el Perú y Colombia, del 24 de marzo de 1922, y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites”.
Bloqueos en Bocayá
De acuerdo a medios locales de Colombia, los actos de conmemoración de la Batalla de Bocayá fueron trasladados a Leticia debido al paro indefinido y bloqueo de caminos que mantienen mineros de la región en demanda de que el gobierno de Petro revise una serie de políticas tributarias, ambientales y energéticas que afectarían al sector.
“La conmemoración de este jueves 7 de agosto por la Batalla de Boyacá fue modificada por cuenta del paro minero y campesino. El presidente Gustavo Petro habría optado por viajar a Leticia (Amazonas) para la celebración de este evento”, reportó del periódico El Colombiano.
BD/IJ