Cinco mineros desaparecieron el jueves a causa de un derrumbe en la mina de El Teniente. Tres han sido encontrados sin vida.
Brújula Digital|EFE|03|08|25|
La empresa estatal chilena Codelco confirmó este domingo el hallazgo de dos cadáveres más de los cinco mineros desaparecidos desde el jueves a causa de un derrumbe en la mina de El Teniente, con lo que el número confirmado hasta ahora de fallecidos en este accidente es de tres.
"Lamentamos profundamente el hallazgo de otros dos compañeros sin vida, cuya identidad será determinada por las autoridades competentes. Acompañamos la angustia que esta situación genera a las familias y a toda la comunidad", indicó la compañía dueña de la explotación subterránea de cobre más grande del mundo desde 1971.
Codelco, la mayor cuprífera del mundo, subrayó además que continúan los trabajos de rescate en la galería accidentada, a 500 metros de profundidad, con la esperanza de hallar a las dos personas que siguen desaparecidas.
La primera muerte fue confirmada el jueves, el mismo día en que se registró el derrumbe, producido por un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, ubicada en la región central de O'Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de la capital chilena.
Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, en Copiapó, saben exactamente en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque cuentan con dispositivos de geolocalización.
La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco, por lo que la Fiscalía regional de O'Higgins decidió abrir una investigación.
El sábado, desde las oficinas de El Teniente en Rancagua, la capital regional, el presidente Gabriel Boric se reunió con los familiares de los mineros y en rueda de prensa dijo que "hay muchas cosas que aclarar en un accidente de estas características, considerado el más grave ocurrido en la mina desde 1990, pero lo primero es el rescate".
BD/