Los venezolanos que deseen retornar deberán trasladarse a territorio boliviano para abordar las aeronaves, dijeron agencias internacionales, debido a que Venezuela no tiene relaciones diplomáticas con Chile y Perú.
Brújula Digital|28|07|25|
El Gobierno de Venezuela anunció que retomará los vuelos de repatriación desde Bolivia para sus ciudadanos que se encuentran en Chile y Perú, países con los que Caracas no mantiene relaciones diplomáticas.
Los venezolanos que deseen retornar deberán trasladarse a territorio boliviano para abordar las aeronaves, dijeron agencias internacionales.
“Si todo sale como tenemos esperado, la semana próxima pudiéramos estar haciendo el primer vuelo a Bolivia”, informó el ministro del Interior, Diosdado Cabello, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Según explicó, Venezuela ha venido coordinando esta operación mediante su embajada en La Paz.
Cabello detalló que el punto de llegada será el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, de Caracas, y subrayó que el objetivo es que el avión viaje con el cupo completo de pasajeros.
El funcionario dijo que uno de los principales obstáculos para este plan es que las aeronaves venezolanas no pueden aterrizar en Chile ni en Perú (autoridades peruanas y chilenas niegan que prohíban el aterrizaje de aviones venezolanos para repatriación de migrantes).
Por tanto, los ciudadanos interesados deben desplazarse a Bolivia y hacer allí su solicitud para poder regresar a Venezuela, lo que perjudica notablemente el proceso. Los críticos al gobierno venezolano señalan que este es un pretexto para no ejecutar las repatriaciones.
La medida forma parte del Plan Vuelta a la Patria, impulsado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que ya ha repatriado a venezolanos desde países como México, Honduras y Estados Unidos.
El anuncio fue realizado desde el aeropuerto de Maiquetía, donde arribó un vuelo con 237 venezolanos procedentes de Texas, Estados Unidos.
Cabello informó que este fue el vuelo número 51 del plan de repatriación y señaló que entre los repatriados había siete menores de edad que, según el Gobierno venezolano, estaban “secuestrados” en Estados Unidos.
Esos niños se suman a otros siete que fueron repatriados la semana pasada como parte de conversaciones entre Caracas y Washington, países que no tienen relaciones diplomáticas desde 2019.
Estas repatriaciones representan menos del 0,1% de los 7,9 millones de personas que salieron del país debido a las condiciones económicas y políticas imperantes bajo los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
BD/RPU