La manifestación fue organizada por la ONG StandWithUs, que busca evidenciar “la criminalización que existe en Irán contra las relaciones entre personas del mismo sexo”.
Brújula Digital|07|07|25|
Diez patíbulos, rodeados de banderas que representan a la diversidad sexual, fueron plantados en la playa de Ipanema como símbolo de protesta contra la incorporación de Irán al grupo de los BRICS. Brasil es marco de la XVII Cumbre de los BRICS, que se celebra hasta hoy, en la ciudad de Río de Janeiro.
La singular manifestación, en la que se vieron carteles negros con la frase “Irán mata gais en la plaza pública”, fue organizada por la ONG StandWithUs, que busca evidenciar “la criminalización que existe en Irán contra las relaciones entre personas del mismo sexo”.
“Durante la cumbre de los BRICS dejamos claro nuestro mensaje: el régimen iraní, que persigue y asesina a mujeres, homosexuales y cristianos, no puede ser amigo de Brasil. Los valores del gobierno de Teherán son completamente opuestos a todo lo que Río de Janeiro representa para los brasileños y el mundo”, se lee en un mensaje de StandWithUs en Instagram, publicado en las últimas horas.
De acuerdo con reportes de Infobae, una parte de la playa de Ipanema fue cubierta con mil banderas del orgullo LGBT y diez horcas de madera (patíbulos), como símbolo de una protesta que busca visibilizar la persecución de minorías en Irán.
El lugar elegido para la manifestación fue la Rua Farme de Amoedo, reconocida como punto de encuentro de la comunidad gay en la ciudad de Río de Janeiro.
Bruno Bimbi, gerente senior de Estrategia Política de la ONG, cuestionó la presencia de Irán en la cumbre de los BRICS. “A pesar de todos los avances que hubo en las últimas décadas para los derechos de las personas LGBT, aún hay decenas de países que criminalizan directa o indirectamente la homosexualidad”, expresó.
“Muchas de las antiguas repúblicas soviéticas, la mayoría de los países de África y casi todos los de Medio Oriente, con excepción de Israel, persiguen, encarcelan y, en muchos casos, matan a los homosexuales. La República Islámica de Irán, régimen teocrático autoritario instaurado en 1979 por el ayatolá Khomeini, es uno de los peores ejemplos de esa barbarie”, continuó Bimbi en diálogo con Infobae.
Irán se sumó de manera formal al BRICS el año pasado. Originalmente, el grupo estuvo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El foro amplió su membresía en 2024 con la incorporación de nuevos países, entre ellos Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudita e Indonesia, lo que llevó el total a 11 miembros. La ampliación generó debates sobre la diversidad política, social y de derechos humanos de los integrantes del bloque.
El encuentro de líderes del BRICS se desarrolla este año con varios temas en agenda, como la cooperación económica y política, el rol geopolítico del grupo y las perspectivas de futuro para la expansión de la alianza.
BD/IJ