El gobierno chino emitió un pronunciamiento oficial en el que expresó su firme rechazo a lo que califica como un “abuso de aranceles” por parte de Estados Unidos.
Brújula Digital|07|04|25|
El gobierno chino emitió un pronunciamiento oficial en el que expresó su firme rechazo a lo que califica como un “abuso de aranceles” por parte de Estados Unidos. La reacción surge tras la reciente decisión del país norteamericano de imponer nuevos aranceles a varios de sus socios comerciales, incluida China.
China ya ha aumentado los aranceles a EEUU en un 34%, el mismo porcentaje que sufrió de ese país, pero además ha prohibido la exportación de tierras raras, que son esenciales para productos tecnológicos y que EEUU no produce. La Bolsa de EEUU y los mercados de todo el mundo han sufrido caídas desde el inicio de la guerra comercial de Trump.
“Recientemente, Estados Unidos ha impuesto aranceles a todos sus socios comerciales, incluida China, bajo diversos pretextos. Esto vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de todos los países, viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas y perturba gravemente el orden económico mundial”, sostuvo el gobierno chino en su declaración.
Pekín no solo condenó la medida, sino que dejó en claro su oposición firme a este tipo de decisiones, a las que considera contrarias a los principios fundamentales del comercio internacional.
“Al tomar tales medidas, Estados Unidos desafía las leyes fundamentales de la economía y los principios del mercado, ignora los resultados equilibrados logrados mediante negociaciones comerciales multilaterales, ignora el hecho de que Estados Unidos se ha beneficiado sustancialmente del comercio internacional durante mucho tiempo y utiliza los aranceles como arma para ejercer la máxima presión en beneficio de sus intereses egoístas”, agregó el gobierno del país asiático.
Contra el unilateralismo
Desde la perspectiva china, Washington estaría usando la retórica de la equidad y la reciprocidad para disfrazar una política centrada únicamente en su propio beneficio.
“Este es un acto típico de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico. Bajo el pretexto de la ‘reciprocidad’ y la ‘justicia’, Estados Unidos está jugando un juego de suma cero para perseguir, en esencia, el principio de ‘Estados Unidos primero’ y el ‘excepcionalismo estadounidense’”, subrayó el comunicado oficial.
En su análisis, China vincula directamente estas acciones a una estrategia de la administración de Donald Trump que buscaría alterar el orden económico global.
Para Pekín, se trata de una ofensiva arancelaria cuyo verdadero objetivo es anteponer los intereses de Estados Unidos al bienestar colectivo, en una jugada que expone su intención de fortalecer su hegemonía.
“Dicha acción inevitablemente enfrentará una amplia oposición de la comunidad internacional”, advirtió el gobierno chino.
Y añadió: “China es una civilización ancestral y una tierra de decoro y rectitud. El pueblo chino valora la sinceridad y la buena fe. No provocamos problemas ni nos dejamos intimidar por ellos. Presionar y amenazar no es la forma correcta de tratar con China”.
Acciones de represalia
En ese contexto, el gobierno chino anticipó que adoptará medidas concretas para proteger sus intereses y no descartó más acciones en el futuro.
“Las relaciones económicas entre China y Estados Unidos deben ser mutuamente beneficiosas”, declaró.
China instó a Estados Unidos a dejar de usar los aranceles como un instrumento de presión económica y llamó a respetar los derechos legítimos de desarrollo del pueblo chino.
“Estados Unidos debe apoyar la aspiración compartida de los pueblos de ambos países y del mundo y, velando por los intereses fundamentales de ambos países, dejar de utilizar los aranceles como arma para reprimir económicamente a China y de socavar los legítimos derechos de desarrollo del pueblo chino”, señaló.
Apertura a socios internacionales
En un mensaje que también buscó transmitir confianza a sus socios internacionales, China ratificó su compromiso con la apertura económica, pese a las tensiones actuales.
“Como segunda economía y segundo mercado de bienes de consumo más grande del mundo, China se compromete a abrirse cada vez más al mundo, independientemente de la evolución de la situación internacional. Seguiremos impulsando una apertura de alto nivel”, indicó el gobierno.
Asimismo, aseguró que seguirá avanzando hacia un entorno empresarial transparente y moderno.
“Implementaremos políticas de alto nivel para la liberalización y facilitación del comercio y la inversión. Fomentaremos un entorno empresarial de primera clase, orientado al mercado, basado en la ley e internacionalizado. Y compartiremos nuestras oportunidades de desarrollo con el mundo para lograr beneficios mutuos”, afirmó.
Por último, el gobierno chino lanzó un llamado a la comunidad internacional para que tome postura frente a lo que considera un uso indebido del poder económico por parte de Estados Unidos.
“Confiamos en que la gran mayoría de los países, comprometidos con la equidad y la justicia, se mantendrán del lado correcto de la historia y actuarán en su mejor interés. ¡El mundo debe abrazar la equidad y rechazar el hegemonismo!”, concluyó.
BD/RPU