Hungría ha anunciado su retirada de la Corte Penal Internacional (CPI), coincidiendo con la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Brújula Digital|EFE|03|04|25
Hungría ha anunciado su retirada de la Corte Penal Internacional (CPI), coincidiendo con la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto emitida por el tribunal. Un alto funcionario del gobierno de Viktor Orbán confirmó la decisión, reafirmando que el fallo de la CPI no tendría repercusiones en su país.
En noviembre, la CPI determinó que existían indicios de responsabilidad penal contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra durante el conflicto entre Israel y Hamás. Netanyahu rechazó la decisión, calificándola de "antisemita". El tribunal, con competencia global, juzga casos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Hungría, miembro fundador de la CPI y primer país de la Unión Europea en retirarse, deberá notificar formalmente su decisión a la ONU, que surtirá efecto un año después. Sin embargo, la retirada no afecta procesos en curso. Orbán argumentó que la CPI se ha convertido en un tribunal de carácter político y que la orden contra Netanyahu lo demuestra.
Netanyahu elogió la postura de Hungría, considerándola una defensa de la democracia frente a una institución que, según él, es corrupta. Su ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, coincidió en que la CPI ha perdido credibilidad al socavar el derecho de Israel a la autodefensa.
El retiro de Hungría refleja su política exterior bajo Orbán, quien mantiene lazos cercanos con Israel y es crítico con organismos internacionales que, a su juicio, afectan la soberanía nacional. A pesar de su impacto político, la CPI seguirá operando con amplio respaldo global.
Algunos países europeos arrestarían a Netanyahu si visitara su territorio, mientras que otros, como Alemania, se han negado a hacerlo. La canciller alemana criticó la decisión húngara, insistiendo en que todos los países de la UE deben respetar el Estatuto de Roma.
Israel, que no reconoce la jurisdicción de la CPI, ha apelado las órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant. Mientras tanto, Israel continúa su ofensiva en Gaza, en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto actual.
BD/MS