Los palestinos en Gaza, la mayoría de los cuales viven en tiendas de campaña, están enfrentando condiciones aún más difíciles en las últimas horas debido a un temporal de lluvia.
Brújula Digital|EFE|14|02|25|
Los palestinos en Gaza, la mayoría de los cuales viven en tiendas de campaña, están enfrentando condiciones aún más difíciles en las últimas horas debido a un temporal de lluvia, en medio de los temores de que el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel pueda colapsar en cualquier momento.
Los caminos de tierra que pasan entre las ruinas de las casas y las tiendas de los desplazados en la localidad de Beit Hanoun, en el extremo noreste de la Franja, se han convertido en charcos de agua, mientras que mujeres, niños y hombres están calentándose alrededor de hogueras, ante un cielo que amenaza con más lluvia.
Los niños caminan descalzos alrededor de sus tiendas, casas semidestruidas y cocinas al aire libre, y las mujeres y los hombres intentan evacuar estos hogares improvisados con baldes para eliminar el agua acumulada. Otros intentan secar su ropa mojada sobre el fuego.
Rafiq Ziad Hamid, 22 años, casado y con dos hijos, responde a las preguntas de EFE mientras prepara la comida en una cocina de carbón, colocada en las escaleras de una casa arruinada. "Hoy cocinamos pasta (...), pero no hay dinero para comprar verduras y frutas", dice.
"El temporal nos ha sumergido (en el agua), los niños no pueden salir. Dejamos allí un campamento que se inundó por completo. La vida de la gente se ha vuelto difícil", lamenta, mientras alrededor del fuego se juntan su mujer y sus hijos para calentarse y esperar la comida.
Un frágil alto el fuego
La preocupación de los gazatíes crece ante el temor de que el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, que entró en vigor el pasado 19 de enero, pueda colapsar debido a las acusaciones del grupo islamista de que los israelíes no están cumpliendo con su parte del acuerdo.
"Prefiero que se liberen a todos los secuestrados y que volvamos a vivir una vida como antes, en paz. Eso es lo mejor. (El presidente de Estados Unidos, Donald) Trump, si habla, actúa, y el mayor error es desafiar a Trump", añade Rafiq.
El pasado 10 de febrero, Hamás anunció que pondría en pausa "hasta nuevo aviso" el sexto canje de la tregua, previsto para este sábado, por las repetidas "violaciones" del acuerdo por parte de Israel, entre las que citó impedimentos a la entrada de ayuda humanitaria.
El grupo se retractó este jueves, tras mantener reuniones con los países mediadores en Catar, y anunció que las liberaciones del sábado tendrían lugar como estaba previsto.
Sin embargo, las declaraciones incendiarias del presidente estadounidense sobre que permitiría a Israel desatar "el infierno" en Gaza si Hamás no libera a "todos los rehenes" el sábado han contribuido a los temores de que la frágil tregua se venga abajo.
"La tregua no durará mientras (el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu) Obeida hable y Trump amenace, eso nos va a hacer volver a la guerra en cualquier momento", lamentó Rafiq.
Que Gaza sea como antes
El gazatí pide al mundo cooperar para que Gaza vuelva a ser como antes. "En lugar de hablar de nuestra migración, queremos que reconstruyan Gaza", explica.
Basim al Kafari, otro palestino desplazado que ha vuelto a su hogar en Yabalia, en el norte del enclave, confesó a EFE que espera que los países árabes se pongan de acuerdo para rechazar el plan de Trump de expulsar a los palestinos de la Franja.
"Si los países árabes se ponen de nuestro lado, Trump se mantendrá dentro de sus límites", confió el hombre, de 65 años.
Basim aseguró que los palestinos de Gaza no quieren una patria alternativa, sino quedarse donde están.
"Si la guerra vuelve, no migraré hacia el sur. Estamos cansados. Prefiero morir que desplazarme", sentencia.
BD/