POLLOS
POLLOS
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Economía | 06/06/2023   17:54

INE afirma que se encuentra en la recta final de la actualización cartográfica con más del 90% de avance

A nivel nacional dijo que la Actualización Cartográfica Estadística, a la fecha alcanza el 95,6%, es decir que solo falta un 4,4% para concluir este operativo de campo en el país.

Humberto Arandia, director ejecutivo del INE. Foto: INE
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital |06|06|23|

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) afirmó a través de su director ejecutivo, Humberto Arandia, un avance de más del 90% en la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en los nueve departamentos de Bolivia, con lo cual se llega a la recta final.

“A nivel departamental, Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca concluyeron la ACE al 100%, Potosí y Tarija con un 99,9% se encuentran a punto de completar el operativo, en tanto que La Paz se encuentra con el 97%, Cochabamba con el 91% y Santa Cruz con el 90% de avance”, detalló en conferencia de prensa.

A nivel nacional dijo que la ACE, a la fecha alcanza el 95,6%, es decir que solo falta un 4,4% para concluir este operativo de campo en el país.

El avance de la Actualización Cartográfica Estadística en centros poblados y ciudades intermedias avanza ha registrado un avance en Potosí y Tarija del  99,8%, La Paz alcanzó el 95,8%, Cochabamba 86,7%, y Santa Cruz 83,6%.

En las áreas dispersas la ACE reporta un avance en Potosí del 99,8%, en Tarija del 99,7%, en La Paz del 88,1%, en Cochabamba del 76,5% y en Santa Cruz del 41,8% de avance.

“Los actualizadores avanzan en el trabajo de campo organizados en brigadas, cada una se compone de un supervisor y tres actualizadores quienes visitan las viviendas recabando información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una”, explicó.

Con esta información dijo que el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios y determinar el lugar donde el censista hará su trabajo, datos útiles para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024.

A través de este trabajo de campo también se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) todas las viviendas.

Varios líderes cruceños son procesados a pedido del Gobierno, por encabezar un paro de 36 días en demanda del Censo de Población y Vivienda el 2023. El proceso censal debió realizarse el 16 de noviembre de 2022 de acuerdo al compromiso asumido por el propio presidente Luis Arce.

BD  





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300