Bruějula Digital 1000px x 155px
Bruějula Digital 1000px x 155px
Economía | 26/07/2021

Cuatro claves para entender el conflicto en el salar

Cuatro claves para entender el conflicto en el salar

Cuatro claves para entender el conflicto en el salar. Foto: Kachi Lodge

Brújula Digital |26|07|2021|

Las imágenes de domos blancos en llamas en medio de una maravilla natural como es el salar dieron la vuelta al mundo y pusieron en el ojo de la opinión pública un conflicto que es de larga data a la vez que complejo.

Autoridades departamentales de Potosí y Oruro aguardan una reunión que podría realizarse en los próximos días o en el mes agosto de manera bilateral en una primera instancia y con intervención del Gobierno central si amerita.

1. Límites

Los departamentos de Oruro y Potosí tienen posiciones divergentes acerca de la delimitación departamental en el sector del salar ya que las provincias comprometidas en el conflicto, Daniel Campos (Potosí) y Ladislao Cabrera (Oruro), comparten fronteras muy estrechas y vinculantes.

Los habitantes de ambas provincias son productoras de quinua real, se dedican a la crianza de ganado camélido y ovino, e incursionaron en la actividad turística. Los caminos principales de la región vinculan a los tres municipios que convergen alrededor de Thunupa, el volcán inactivo que tiene una altura de 5.432 al nivel del mar.

Tahua, la segunda sección municipal de la provincia Daniel Campos, denuncia que Salinas de Garci Mendoza (primera sección municipal de la provincia Ladislao Cabrera, estaría avasallando parte de su territorio establecidos en leyes nacionales que permitieron la creación de esa provincia. Las normas vulneradas datan de 1924, 1949 y 1961 y establecerían que Salinas no tiene una porción del salar.

Los pobladores de Salinas alegan lo contrario, que ese municipio fundado en la época colonial nació con salar de ahí que lleva el nombre de “Salinas”. El presidente de la Sociedad de Historia y Geografía de Oruro, Miguel Salas, explicó que Garci Mendoza fue un personaje español que fundó ese poblado mucho antes que la ciudad de Oruro, en el año de 1560, y en ese entonces no existía Uyuni porque esta fue fundada en 1889.

“La sal para los españoles servía para rescatar la plata en la metalurgia, para obtener la barrila de plata se requería mercurio, sal y el propio mineral pulverizado, entonces, la sal tenía una importancia en la economía de la plata en la época colonial, es por eso que la población de Salinas de Garci Mendoza ha aportado mucho a la colonia de España y es mucho más antiguo y muy reconocido”, sostuvo el historiador citado por La Patria.

El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, tiene un argumento más actual respecto a la propiedad de la totalidad del salar de Uyuni al departamento de Potosí, hay leyes que señalan que los salares son reservas fiscales que pertenecen al Estado boliviano y la explotación de sus recursos debe beneficiar al departamento potosino.

Uno de estos decretos es el 29496 del 1 de abril de 2008 que declara "de prioridad nacional la industrialización del Salar de Uyuni para el desarrollo productivo, económico y social del departamento de Potosí".

En síntesis, los orureños afirman que Oruro nació con salar y se llama “salar de Thunupa” o “salar de Jirira” mientras los pobladores del departamento de Potosí afirman que la frontera con su vecino en el sector del conflicto está delimitado por las riberas del salar.

2. Los domos

En 2019 comenzaron a funcionar unos domos blancos en medio de la planicie blanco y se asemejó a alguna escena de Star Wars, a cinco kilómetros de la comunidad de Jirira (Oruro) y al pie del volcán Thunupa. Se trataba de un hotel inédito bautizado como Kachi Lodge.

Los domos fueron instalados sobre plataformas elevadas sobre el salar sin ninguna excavación, recibían energía del sol a través de paneles y un sistema de calefacción natural, baños secos y 100% ecológicos. El sistema sanitario funciona como un sistema cerrado que regula el consumo de agua evitando que cualquier descarga llegue al medio ambiente.

Kachi Lodge comenzó a gestarse como proyecto en 2015 cuando la empresa suiza Amazing Escapes organizó una travesía desde el lago Titicaca hasta San Pedro de Atacama en Chile para un grupo de turistas. En la travesía construyeron campamentos de lujo temporales en diferentes lugares del altiplano, pero lo que más impresionó en esa experiencia fue el campamento sobre el salar de Uyuni, en el mismo lugar donde ahora se encuentran los domos.

La iniciativa llamó la atención de los pobladores de la zona por eso se desarrolló el proyecto junto a los comunarios del sector. La dueña de los domos es la empresa suiza Amazing Escapes; sin embargo, hay un convenio con la comunidad de Jirira que establece que el 80% del personal que trabaja en Kachi Lodge es oriunda del sector y el hotel tenía todo su servicio de traslados y tours organizado por una empresa de Uyuni.

La decoración de los domos, según se puede leer en su página web, se hizo en colaboración con el artista Gastón Ugalde y la alimentación está a cargo de reconocidos restaurantes de Bolivia. El Kachi Lodge es el sueño de los observadores de estrellas porque la parte frontal de cada domo es un panel transparante que ofrece vistas amplias sobre el salar y las magníficas noches estrelladas.

Entre los premios que recibió destacan el otorgado por AD (Architectural Design) que catalogado al salar de Uyuni entre sus Top 20 Places to Travel y ha premiado al Kachi Lodge con el premio 2020 Great Design for Hotels Award.

Kachi Lodge apareció también en una de las últimas portadas de la revista Time Magazine: The World’s 100 Greatest Places of 2019 (Los 100 lugares más increíbles del mundo 2019) y recientemente ha sido nombrado subcampeón en los National Geographic Traveller Big Sleep Awards 2020.

3. Turismo

Con la implementación de los domos también se consolidaron nuevos paquetes turísticos. Los turistas que iban al Kachi Lodge también podían visitar los sitios arqueológicos de Alcaya y Coquesa, escalar el vocal Thunupa, visitar los campos de quinua, pastoreo de llamas, recorridos al atardecer, exploraciones con telescopio y otras actividades que incluyen viaje a la isla Incahuasi u otros destinos cercanos como la laguna Colorada o la reserva natural Eduardo Avaroa.

La actividad turística en la zona estaba en despegue aunque la crisis política de 2019 y la pandemia en 2020 pusieron algunas zancadillas. Los pobladores de la zona tenían ante ellos una oportunidad para generar recursos adicionales ante la caída de los precios de la quinua.

En diciembre de 2020, los operadores de turismo de Uyuni denunciaron el “avasallamiento” de operadoras de turismo de otros departamentos y demandaron al gobierno departamental que pueda intervenir en esta problemática debido a la caída de ingresos y visitantes para esa región.

En abril de este año, la secretaría de Turismo de la Gobernación de Potosí clausuró el lujoso hospedaje de Jirira (Oruro) porque, según dijeron entonces las autoridades de turno, no contaba con una licencia de funcionamiento y licencia ambiental.

Entonces el gobierno departamental potosino advirtió que ordenará el retiro de los domos ante reclamó que la empresa no haya tramitado el permiso ante esa instancia. La medida ejecutada por la Gobernación potosina puso en alerta a los pobladores de Jirira y otras comunidades que viven de la actividad turística.

El 23 de julio, la Gobernación de Oruro programó el relanzamiento de la actividad turística del departamento en Oruro en el sector de los domos pero el acto en el que iba a participar del gobernador de Oruro, Jhonny Vedia, tuvo que suspenderse ante el clima de tensión y violencia que ese día acabó con los domos quemados por parte de pobladores potosinos que, según indicaron, defendían el territorio potosino.

Los daños registrados en el complejo turístico alcanzan al medio millón de dólares sin embargo el golpe a la actividad turística en la maravilla natural es incalculable porque se trata de un destino altamente valorado en el mundo.

El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, dijo que no se sentará a dialogar con su par de Oruro por mandato de las autoridades del sudoeste potosino y responsabilizó a la empresa suiza de desarrollar sus actividades en la zona para generar una supuesta división entre dos departamentos.

4. Litio

En el salar de Uyuni se desarrolla un proyecto ambicioso de producción de litio, la materia prima para la fabricación de baterías de equipos electrónicos y vehículos. En ese espejo maravilloso se almacenan al menos 21 millones de toneladas métricas del metal.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la empresa estatal que está a cargo del proyecto que ya lleva una década. Hasta ahora se logró producir y exportar cloruro de potasio y carbonato de litio. Además tiene operaciones en una planta piloto para la producción de baterias.

YLB se trazó la menta de producción de 6 mil unidades por año y posteriormente hasta 20 mil por año, pero tuvo que hacer alianzas con empresas extranjeras para que la explotación de litio pase a la fase de industrialización.

El gobernador de Potosí lanzó una idea casi conspirativa detrás del conflicto pero que se repite en las filas del partido político del MAS, que en noviembre de 2019, también denunció un supuesto "golpe al litio" de parte de empresas extranjeras.

“Existe por atrás una intención maliciosa de alguna gente, no nos referimos a toda la gente del departamento de Oruro, pero sin embargo hay otra intención, hay gente que a través de estos proyectos quiere ingresar a la inversión y quieren recibir algunos beneficios, nos referimos a  los recursos no metálicos a la industria del litio”, sostuvo Mamani.

BD/JCV



FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1
FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1


GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
bk-cuadrado
bk-cuadrado