“Recuperar la economía, con medidas concretas, responsables y oportunas, es un objetivo nacional que todos debemos apoyar”, señala la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.
Brújula Digital|25|11|25|
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) celebró la decisión del Gobierno nacional de abrogar cuatro impuestos y señaló que la vigencia de esos tributos afectó la economía y redujo la inversión.
“Saludamos las primeras medidas económicas decididas por el gobierno del Presidente Rodrigo Paz, referidas a la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron vigentes afectaron la economía y disminuyeron la inversión”, señala un comunicado difundido por la CEPB.
Esta mañana, en conferencia de prensa, el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, acompañado por el presidente Paz, anunció la abrogación de los impuestos a las grandes fortunas, a las transferencias financieras (ITF), al juego y a las promociones empresariales.
La CEPB agregó que las medidas responsables y oportunas para recuperar la economía deben ser apoyadas.
“Recuperar la economía, con medidas concretas, responsables y oportunas, es un objetivo nacional que todos debemos apoyar”, culminó el comunicado.

Medidas económicas
En la conferencia de prensa, Espinoza informó que se enviarán tres proyectos de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional para abrogar los cuatro impuestos e iniciar una reforma estructural de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) y del sistema impositivo nacional.
“Estos cuatro impuestos no representan más del 1% de la recaudación fiscal. Sin embargo, han generado una serie de contradicciones y problemas en el ámbito de negocios”, informó Espinoza en conferencia de prensa.
El ministro añadió que el impuesto a las grandes fortunas provocó la salida de capitales del país y un fuerte desincentivo para la inversión extranjera.El presidente Paz dijo que en ese impuesto “ahuyentó más de 2.000 millones de dólares que se invertían en Bolivia y se fueron a otros países como Paraguay”.
Además de esta medida, Espinoza informó que este martes se iniciará el pago acelerado de las deudas que el Estado mantiene con sus proveedores y que se modificará el presupuesto para reducir el gasto fiscal en un 30% en 2026.
BD/AGT/JA