cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 14/10/2025   13:03

|ANALIZANDO EL CENSO|Bolivia cuenta con el mejor bono demográfico en 30 años|

De acuerdo al Censo 2024, la población en edad de trabajo (15 a 64 años) representa el 65,6% del total. Tenemos más personas potencialmente productivas que dependientes, una gran oportunidad para crecer económicamente.

Devin Avery/Unsplash
Banner
Banner

Brújula Digital|14|10|25|

Julio Linares y Jimmy Osorio/BoliviAnalitika

Bolivia vive un momento único en su historia demográfica. El 65,6% de su población está hoy en edad de trabajar. Nunca antes hubo tantos bolivianos potencialmente productivos y tan pocos dependientes –niños y adultos mayores– como ahora. En teoría, es la etapa dorada del crecimiento económico: más gente puede trabajar, emprender, ahorrar y sostener al país. Pero la realidad contradice la teoría: estamos desaprovechando nuestra ventana de oportunidad.

El informe completo sobre este tema y realizado por BoliviAnalitika puede verse aquí.

El llamado bono demográfico no es un premio automático. Es una posibilidad que se esfuma si no existen políticas públicas que transformen a la población activa en fuerza laboral formal, educada y productiva. Y Bolivia no parece preparada. La economía se desacelera, el empleo formal se estanca y la informalidad sigue siendo el refugio de la mayoría. De nada sirve tener más gente en edad de trabajar si el Estado no les ofrece dónde y cómo hacerlo; lo preocupante, es que ningún candidato del balotaje lo toma en cuenta en su discurso.

El Censo 2024 confirma un cambio profundo: menos niños (27%) y más adultos mayores (7,4%). La pirámide poblacional se estrecha en la base y se ensancha en la cima. Es decir, el país envejece. A simple vista, parece un signo de estabilidad, pero también es una advertencia: el tiempo del bono se agota. En una o dos décadas, la población activa comenzará a reducirse y el peso de las pensiones, la Renta Dignidad y la atención médica de los adultos mayores crecerá hasta volverse insostenible (el documento completo se descarga en el enlace adjunto).

En vez de planificar esa transición, la clase política sigue discutiendo candidaturas y encuestas, mientras el país se aproxima al final de su etapa más favorable. No hay una estrategia de empleo formal ni una reforma educativa que conecte la formación técnica con las demandas del mercado. Tampoco una política de innovación que impulse la productividad. Si no se actúa ahora, el bono demográfico se convertirá en una carga social: más jóvenes frustrados, más migración y más desigualdad.

Bolivia aún tiene una década, tal vez dos, para aprovechar su momento. Pero el reloj demográfico no se detiene. Las cifras del Censo no son solo estadísticas: son un llamado urgente a mirar el futuro con seriedad. Un país que no entiende su pirámide poblacional no entiende su destino.

Julio Linares y Jimmy Osorio son especialistas en temas demográficos.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300