La protesta es impulsada por representantes del Consejo de Capitanes Guaraní, que exigen al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, trasladarse al punto de bloqueo para entablar un diálogo para tratar demandas sobre electrificación, desayuno escolar, regalías, entre otros puntos.
Brújula Digital|06|10|25|
Este lunes, alrededor de las 06:00, pobladores guaraníes instalaron un bloqueo indefinido en la localidad chaqueña de Abapó (en el municipio cruceño de Cabezas), sobre la ruta que conecta Santa Cruz de la Sierra con Camiri, lo que interrumpe también el tránsito hacia el sur del país y la frontera con Argentina.
La protesta es impulsada por representantes del Consejo de Capitanes Guaraní, que exigen al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, trasladarse al punto de bloqueo para entablar un diálogo para tratar demandas sobre electrificación, desayuno escolar, regalías, entre otros puntos.
Las rutas hacia Yacuiba, Camiri y Argentina son algunas de las afectadas. El bloqueo provocó que las salidas desde la Terminal Bimodal de Santa Cruz estén condicionadas y que los pasajeros realicen trasbordos para continuar viaje.
“Nosotros estamos exigiendo de que el gobernador Luis Fernando Camacho baje al lugar del bloqueo para instalar el diálogo, estamos pidiendo lo que tiene que ver con la electrificación, desayuno escolar, regalía hidrocarburífera, además límite territorial, salud, educación”, dijo el presidente del comité del bloqueo, Celso Padilla, a Unitel.
El dirigente advirtió que desde este lunes las protestas se masificarán con el corte de la vía Santa Cruz–Macharetí–Villamontes, que conecta con Argentina.
“También el municipio de Cabezas, con todos sus distritos se están sumando, entonces va haber dos puntos de bloqueos masivos, uno en el pueblo de Abapó y el siguiente punto va a ser pasando Abapó”, precisó.
Las movilizaciones comenzaron la semana pasada, pero ingresaron a un cuarto intermedio que permitió a varios conductores continuar sus viajes.
El viernes, la Gobernación de Santa Cruz convocó a una mesa de diálogo con los dirigentes guaraníes para el 8 de octubre.
“Por lo expuesto ratificamos la voluntad del diálogo del Gobierno Autónomo Departamental a través de sus máximas autoridades iniciar e instalar las mesas técnicas el día miércoles 8 de octubre del 2025 desde la primera hora de la mañana”, remarcó la subgobernadora de la provincia, Verónica Sejas, según información de El Deber.
BD/MC/JA