Diputados de oposición que participaron en la comisión legislativa que investigó el caso Botrading, pidieron una reunión con la comisión de fiscales que tienen a cargo este caso, para explicarles los hallazgos que realizaron
Brújula Digital|01|10|25|
Diputados de oposición que participaron en la comisión legislativa que investigó la denuncia de irregularidades en la compra y venta de combustible por parte de la empresa Botrading, pidieron una reunión con la comisión de fiscales que tienen a cargo este caso, para explicarles los hallazgos de la pesquisa que realizaron.
En diputado Enrique Urquidi, de Comunidad Ciudadana (CC), informó que su colega Carlos Alarcón entregó la carta de solicitud de reunión con urgencia dirigida al fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez.
El legislador dijo que en esta reunión se espera explicar los alcances que tiene esta investigación y los pormenores de las bases para las irregularidades halladas.
Por su lado, el Fiscal Departamental de La Paz informó que la carta de solicitud fue enviada al Fiscal General del Estado y que espera una respuesta de esa autoridad.
Urquidi lamentó que en la investigación que lleva adelante haya hasta ahora un solo detenido, el exgerente de YPFB Logística, y que los “peces gordos” aún manejen los “hilos” en busca de protección.
Antecedentes del caso
Este caso se refiere a la compra de combustibles en el exterior realizada por YPFB mediante la empresa Botrading, creada en Paraguay, lo que habría generado sobreprecios y un daño económico al Estado de 355 millones de dólares.
La Fiscalía Anticorrupción informó que 10 personas están bajo investigación. A varias se les congelaron cuentas y se emitieron alertas migratorias. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, figura entre los sindicados. El exgerente de YPFB Logística Félix Cruz se encuentra aprehendido.
Las revelaciones de Brújula Digital dieron pie a la investigación parlamentaria. La Cámara de Diputados conformó una comisión especial cuyo informe final fue remitido a la Fiscalía General del Estado, a la Contraloría y al presidente Luis Arce.
BD/JJC