cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 30/09/2025   20:31

Choferes y ANH inspeccionan planta de Senkata y advierten que el combustible “cumple con estándares de calidad”

El combustible despachado desde la planta de almacenaje de Senkata, en El Alto, cumple con los parámetros de calidad establecidos por la normativa nacional, informó la ANH tras una inspección realizada junto a choferes y personal de YPFB.

La comisión de la ANH y de los choferes en la planta de almacenaje de Senkata, en la ciudad de El Alto, La Paz. Foto: ANH
Banner
Banner

Brújula Digital l30l09l25l

El combustible despachado desde la planta de almacenaje de Senkata, en El Alto, cumple con los parámetros de calidad establecidos por la normativa nacional, informó este martes la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tras una inspección realizada junto a choferes y personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

La verificación incluyó controles documentales y pruebas técnicas, similares a las que se efectuaron un día antes en cinco estaciones de servicio de la ciudad de La Paz. En ambos casos no se encontraron alteraciones en el producto.

“Como hemos visto desde el día de ayer hasta el día de hoy, tanto en estaciones de servicio como en plantas de almacenaje, las condiciones de calidad que se están despachando y comercializando están dentro de los parámetros que establece la norma”, aseguró el director distrital de la ANH, Daniel Burgoa, según ABI.

Las inspecciones se llevaron adelante después de que un grupo de choferes paceños denunciara supuestos desperfectos en sus vehículos atribuibles a la mala calidad del combustible. Sin embargo, los controles efectuados en las estaciones señaladas por los propios transportistas tampoco revelaron irregularidades.

Hasta el momento, la ANH recibió diez reclamos formales vinculados a presunta venta de combustible alterado. Según Burgoa, el trabajo de trazabilidad permitirá identificar en qué punto del proceso se originaron los problemas reportados. “Se verificará el despacho en planta, el momento de la compra en la estación de servicio, el lote y el tanque de almacenaje correspondiente”, explicó a la agencia de noticias estatal.

El Ministerio de Hidrocarburos recordó que, en caso de comprobarse variaciones en la calidad, se aplican procesos sancionatorios que van desde multas de 3.000 UFVs (Bs 8.648,64) hasta 40.000 UFVs (Bs 115.795,2), dependiendo de la gravedad de la falta.

Burgoa añadió que, si se identifica responsabilidad directa de una estación de servicio, se podrá disponer un resarcimiento a los afectados, siempre que el reclamo se presente en un plazo no mayor a 24 horas.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300