cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 25/09/2025   21:39

Mayoría de ciudadanos cree que la gasolina es de mala calidad, según sondeo de Brújula Digital

El 100% de los encuestados en Facebook y el 96,6% en Twitter respondieron que el combustible es “de mala calidad”, frente a un reducido 3,4% que lo negó en Twitter.

BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital l25l09l25l

Un sondeo de opinión realizado por Brújula Digital en sus redes sociales reflejó un contundente rechazo a la calidad de la gasolina que se comercializa en el país. El 100% de los encuestados en Facebook y el 96,6% en Twitter respondieron que el combustible es “de mala calidad”, frente a un reducido 3,4% que lo negó en Twitter.

El resultado del sondeo se difunde en medio de crecientes denuncias de usuarios, mecánicos e ingenieros que advierten sobre desperfectos en los motores y un alto nivel de contaminación.

La diputada de Comunidad Ciudadana, Luciana Campero, denunció que el carburante importado por el Estado contiene un elevado porcentaje de azufre. “Es la basura del mundo en los carburantes, nadie en el mundo lo usa. Nosotros lo compramos como si fuera de excelente calidad o premium cuando en realidad es un carburante con alta cantidad de azufre”, afirmó.

Desde el sector técnico, el Colegio de Ingenieros Mecánicos de Santa Cruz alertó que el 60% de los vehículos que ingresan a talleres en esa región presenta fallas vinculadas a la mala calidad de la gasolina. “Ya se ha evidenciado que tenemos problemas serios en los vehículos, y esto se debe a la mala calidad del combustible. Antes era con la gasolina especial, ahora también ocurre con la premium”, explicó el presidente de la institución, Miguel Bonilla.

La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio (Asosur) de Santa Cruz recordó que las estaciones no producen ni almacenan combustible, sino que solo comercializan lo que reciben de YPFB. “Cualquier observación respecto a la calidad del combustible debe ser dirigida a las instancias competentes: YPFB y la ANH”, expresó la entidad mediante un comunicado, en el que además instó a la ANH a ejercer de manera efectiva sus funciones de fiscalización.

Por su parte, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) negó que el producto que llega a los consumidores tenga deficiencias. “Queremos manifestar como YPFB al pueblo boliviano que debe sentirse tranquilo al ir a una estación de servicio a abastecerse con la plena seguridad de que el producto en estación de servicio cumple con todos los estándares de calidad”, aseguró la vocera de la estatal, Ángela Marín.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300