cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 24/09/2025   20:43

Asfi defiende diferimiento de créditos que beneficiará a 1,4 millones de prestatarios y afectará sólo al 3% de la cartera

La Asfi aseguró que el proyecto de ley de diferimiento de créditos beneficiará a más de 1,4 millones de prestatarios y sólo tendrá un impacto limitado en el sistema financiero, equivalente apenas al 3% de la cartera total de créditos.

BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital l24l09l25l

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) aseguró que el proyecto de ley de diferimiento de créditos beneficiará a más de 1,4 millones de prestatarios y sólo tendrá un impacto limitado en el sistema financiero, equivalente apenas al 3% de la cartera total de créditos.

El director de estudios y publicaciones de la Asfi, Pedro Asturizaga, explicó que el alcance de la medida es focalizado y no representa un riesgo significativo para las entidades de intermediación financiera. “El impacto alcanzaría al 3% de todo lo que es la cartera de créditos”, señaló.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Asfi, Ivette Espinoza, aclaró que este diferimiento es distinto al aplicado durante la pandemia del covid-19 en 2020, que abarcó el 100% de los créditos. “Este alivio va dirigido únicamente a clientes de microcrédito y de vivienda de interés social, especialmente aquellos que se encuentran en ejecución y no pueden beneficiarse de una reprogramación o refinanciamiento”, indicó.

El proyecto de Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias en procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento de créditos para vivienda de interés social y créditos a unidades económicas de tamaño micro y pequeña fue aprobado el 12 de septiembre en la Cámara de Diputados y actualmente está en revisión en el Senado.

De acuerdo con el ministerio de Economía, la norma responde a la demanda de al menos 12 organizaciones sociales. El ministro Marcelo Montenegro destacó que la iniciativa es “oportuna y responsable, porque protege el derecho a la vivienda de miles de familias y asegura la continuidad de las micro y pequeñas unidades productivas, que son un motor de la economía”.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300