Mientras el dólar paralelo retrocedió en las últimas semanas hasta ubicarse entre Bs 11,87 y Bs 12, los precios de productos de higiene, limpieza y alimentos siguen elevados en los mercados del país.
Brújula Digital |12|09|25|
Mientras el dólar paralelo retrocedió en las últimas semanas hasta ubicarse entre Bs 11,87 y Bs 12, los precios de productos de higiene, limpieza y alimentos siguen elevados en los mercados del país. Ante esta situación, el Gobierno emplazó a los importadores a dar explicaciones y ajustar sus tarifas.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, cuestionó la falta de coherencia entre la caída de la divisa y los precios que enfrenta la población. “No puede ser que con un dólar más bajo los productos sigan costando lo mismo. Vamos a exigir que esa reducción se refleje en el precio final al consumidor”, afirmó en contacto con Bolivia Tv.
De acuerdo con el reporte oficial, muchos de los lotes que hoy se comercializan fueron adquiridos meses atrás, cuando la cotización paralela superaba los Bs 15, Bs 16 e incluso Bs 18. Sin embargo, Silva insistió en que las nuevas importaciones deben llegar con un ajuste visible en el mercado.
“Estamos solicitando a los importadores de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz que informen cuáles son los motivos por los cuales todavía no se perciben rebajas en los precios”, recalcó.
Un recorrido del canal estatal por la calle Isaac Tamayo, en La Paz, constató que tanto los productos nacionales como los importados incrementaron su costo en los últimos meses por la subida del dólar. Ahora, con la divisa en retroceso, los consumidores esperan que el alivio también llegue a sus bolsillos.
BD/RED