cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 03/09/2025   18:27

El dólar cae 80 ctv. en tres días y se vende a Bs. 12 en el mercado paralelo

El precio del dólar en el mercado paralelo continúa descendiendo y este miércoles 3 de septiembre se cotizó en torno a los 12 bolivianos en varias casas de cambio de la avenida Camacho, en La Paz

Venta de dólares enel mercado paralelo.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital |03|09|25|

El precio del dólar en el mercado paralelo continúa descendiendo y este miércoles 3 de septiembre se cotizó en torno a los 12 bolivianos en varias casas de cambio de la avenida Camacho, en La Paz. En tan solo tres días, la divisa estadounidense bajó 80 centavos, pues el 1 de septiembre todavía se ofrecía hasta en 12,80 bolivianos.

En un recorrido realizado por Brújula Digital se verificó que en algunas casas de cambio la venta se situaba en 12,15 bolivianos, mientras que en otras se mantenía en 12 bolivianos con una compra de Bs 11,60 sin importar el corte del billete.

También se observaron precios de venta de 11,90 con compra a 11,50 bolivianos, aunque en estos casos los billetes de 100 dólares se pagaban a 11,30, los de 50 dólares a 10 bolivianos y los menores a valores aún más bajos.

Hubo puntos donde la venta alcanzaba los 12,20 bolivianos, aunque no quisieron informar el precio de compra. En otros, la cotización marcaba 12,15 bolivianos en la venta y 11,60 bolivianos en la compra. En varios lugares no había dólares disponibles para la venta, aunque el precio de referencia ya estaba fijado en 12 bolivianos.

El valor actual refleja una clara tendencia a la baja en los últimos meses. En mayo, el dólar paralelo alcanzó un máximo de 17,50 bolivianos, en julio retrocedió a 14,60 bolivianos y en agosto rondaba los 13,50 bolivianos . Aunque el precio todavía se mantiene muy por encima del tipo de cambio oficial, que sigue fijo en 6,96 para la venta y 6,86 bolivianos para la compra, las autoridades atribuyen esta caída a factores económicos internos.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, explicó que la cotización responde a un aumento en la oferta de divisas. Señaló que el tipo de cambio es una variable económica y no política, y que al ser un precio definido por la oferta y la demanda, el incremento en la balanza comercial, en las remesas y en la disponibilidad de dólares por créditos aprobados ha generado un incremento de la oferta que presiona a la baja el precio. Agregó además que la especulación también está perdiendo fuerza, lo que contribuye al descenso del dólar en el mercado paralelo.

BD/AGT/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300