cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 02/09/2025   11:13

Jefe del equipo económico de Rodrigo Paz anuncia eliminación de cinco ministerios

Espinoza explicó que ya se está trabajando en un mapeo de los 17 ministerios, más de 60 viceministerios y más de 110 instituciones públicas descentralizadas que dependen del nivel central, muchas de las cuales tienen funciones que se superponen.

Imagen de archivo de José Gabriel Espinoza. Foto: RR.SS.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|02|09|25|

El economista José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de la candidatura de Rodrigo Paz, anunció que la propuesta de gobierno contempla la reducción de cinco ministerios del actual gabinete.

De los 17 ministerios se debe bajar a 12 y 13 ministerios, lo que implicará la desaparición o fusión de al menos cinco carteras de Estado, explicó. 

El objetivo –dijo entrevistado por Eddy Luis Franco– es racionalizar el aparato público, evitar gastos dispendiosos y reordenar competencias que actualmente están dispersas.

Espinoza explicó que el Estado boliviano debe ser competitivo y no una “tranca” burocrática al servicio de intereses partidarios. En esa línea, señaló que ya se está trabajando en un mapeo de los 17 ministerios, más de 60 viceministerios y más de 110 instituciones públicas descentralizadas que dependen del nivel central, muchas de las cuales tienen funciones que se superponen.

“Estimamos que vamos a estar entre 12 y 13 ministerios, donde cada ministerio tendrá un objetivo específico y cada viceministerio una meta clara que cumplir”, afirmó. 

El economista remarcó que uno de los focos será reducir los gastos innecesarios del Estado. Como ejemplo, mencionó que el Ministerio de la Presidencia, cuya función debería limitarse a coordinar las acciones del gobierno, maneja más de 2.100 millones de bolivianos en presupuesto de infraestructura, cifra superior a la destinada por la Alcaldía de La Paz (1.700 millones). 

“Ese dinero se va a sedes sindicales, canchas y tinglados construidos para grupos corporativos afines al gobierno”, indicó, apuntando a la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).

Además, observó que en la última década el Estado gastó en promedio 2.500 millones de bolivianos en pasajes, viáticos y alimentación, muchos de ellos para funcionarios que podrían cubrir esos costos por sí mismos, como los de Palacio de Gobierno. “Simplemente racionalizando el gasto público, se puede achicar fuertemente ese gasto dispendioso”, sostuvo.

Consultado sobre cuáles serían los cinco ministerios a eliminar o fusionar, Espinoza mencionó que el área económica requiere un reordenamiento profundo. Criticó que el Ministerio de Economía, creado tras la reforma constitucional de 2009, mantiene la estructura del antiguo Ministerio de Hacienda y deja competencias clave en otras carteras, como el financiamiento externo en Planificación o la política productiva en Desarrollo Productivo.

También cuestionó el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores, que –según dijo– se ha convertido en “una agencia de viajes” sin resultados concretos, mientras que las funciones de comercio exterior quedaron rezagadas. 

En el caso de los ministerios de Hidrocarburos y de Energía, planteó fusionar ambas áreas bajo una sola cartera que pueda enfrentar de manera integral los desafíos de mediano plazo, como la transición energética y la seguridad en el suministro de combustibles.

“Lo que necesitamos es ordenar el mapa de ministerios, fusionar algunos, reasignar competencias y definir objetivos claros para cada uno”, concluyó Espinoza.

BD/RPU



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200