cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 24/08/2025   16:51

Gobierno lamenta que alcaldías no cumplan con controles de precios y peso; piden reforzar vigilancia al mercado interno

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, expresó su preocupación por la falta de participación de la mayoría de las alcaldías en los operativos de control de precios, peso y calidad de los productos que se comercializan en el país, pese a que esta tarea está establecida en la Constitución Política del Estado (CPE)

BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital l24l08l25l

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, expresó su preocupación por la falta de participación de la mayoría de las alcaldías en los operativos de control de precios, peso y calidad de los productos que se comercializan en el país, pese a que esta tarea está establecida en la Constitución Política del Estado (CPE).

Silva recordó que existe un convenio firmado con el sistema asociativo municipal que habilita la coordinación entre el nivel central y los gobiernos locales para fortalecer la defensa de los consumidores. Sin embargo, lamentó que la mayor parte de las alcaldías no se sume de manera efectiva a estas tareas.

“Lamentamos la ausencia de las alcaldías, la gran mayoría no lo hace. Esperamos que en los próximos días puedan sumarse para ejercer este control que es una obligación legal y una necesidad ciudadana”, afirmó la autoridad.

Actualmente, los operativos se realizan en coordinación con juntas vecinales, que conforman brigadas de defensa del consumidor junto a funcionarios ediles y al Viceministerio. En estas acciones también participa el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), encargado de verificar la calibración de balanzas en los centros de abasto.

El viceministro destacó que los controles recientes se enfocaron en productos de la canasta básica, como pollo, aceite y huevo. Según el reporte oficial, el precio del maple de huevo descendió de 45 a 33 bolivianos, mientras que el kilo de pollo, que llegó a costar 40 bolivianos, actualmente se comercializa entre 22 y 23 bolivianos, con perspectivas de una nueva baja en los primeros días de septiembre.

En cuanto a los productos importados, Silva señaló que persisten precios elevados, en algunos casos debido a factores externos y en otros por especulación de los mayoristas, quienes no reducen los costos pese a la caída del dólar. “Pedimos a los consumidores que denuncien la venta de productos importados a precios altos, porque eso ya es especulación”, puntualizó.

El Gobierno reiteró que los controles de precios y peso son una obligación compartida y que la coordinación entre instituciones es clave para garantizar un mercado justo y transparente en beneficio de la población.

BD/RED



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200