cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 25/07/2025   16:40

Anapo advierte que se requieren 70 millones de litros de diésel para garantizar la cosecha de granos y la siembra de soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que el sector agrícola necesita al menos 70 millones de litros de diésel para concluir la cosecha de granos en 800 mil hectáreas ya sembradas en el este del país y para iniciar la siembra de soya en otras 400 mil hectáreas, principalmente en el norte integrado cruceño.

Banner
Banner

Brújula Digital l25l07l25l

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que el sector agrícola necesita al menos 70 millones de litros de diésel para concluir la cosecha de granos en 800 mil hectáreas ya sembradas en el este del país y para iniciar la siembra de soya en otras 400 mil hectáreas, principalmente en el norte integrado cruceño.

El gerente general de Anapo, Jaime Hernández, informó que la entrega de combustible por parte de YPFB tuvo dificultades desde mayo, cubriendo solo el 50% del requerimiento de ese mes. Sin embargo, destacó que desde julio se ha observado una mejora en la asignación del carburante, lo que esperan que se mantenga hasta mediados de septiembre.

“El diésel es una preocupación permanente. Estamos coordinando con YPFB para priorizar la asignación y facilitar la llegada directa del combustible a los productores. Esta semana implementamos cisternas móviles para entregar directamente a los pequeños productores, ante el surgimiento de un mercado negro especulativo que acopia y revende diésel, dificultando el acceso para quienes más lo necesitan”, explicó Hernández.

Afirmó que los medianos y grandes productores están recibiendo el diésel a un precio de Bs 7 por litro, lo que ha permitido mejorar la asignación en algunos casos. “Esperamos que con estas medidas podamos avanzar con la cosecha de sorgo, maíz, trigo y girasol, y al mismo tiempo iniciar con fuerza la siembra de soya, que ya tiene un 70% de avance en el norte integrado”, agregó.

Durante el 32º Día Nacional del Trigo, realizado este viernes en el municipio de Okinawa Uno, el presidente de Anapo, Abraham Nogales, resaltó la necesidad de impulsar el uso de biotecnología y nuevas variedades de cultivos para mejorar el rendimiento y enfrentar los efectos del cambio climático, especialmente las sequías.

“Hoy más que nunca es vital incorporar tecnologías que se utilizan en países vecinos y que permiten sobrevivir en condiciones adversas. Bolivia produce apenas entre el 20% y 25% del trigo que consume; el resto se importa. Necesitamos producir más y mejor para avanzar hacia la autosostenibilidad”, manifestó Nogales.

A su turno, el coordinador técnico de Anapo, Juan Carlos Coaquira, explicó que se están evaluando nuevas variedades de trigo, provenientes de Brasil y Paraguay, que ofrecen mayor resistencia a enfermedades y al desgranado por viento, uno de los principales problemas en variedades tradicionales como el Motacú, que actualmente se siembra en la mayor parte de la superficie triguera del país.

“Buscamos variedades que se adapten mejor a nuestras condiciones. Probamos materiales que no se desgranen con el viento y que tengan buen rendimiento. También estamos incorporando nuevas variedades de soya con potencial productivo, para que sean desarrolladas y producidas aquí en Bolivia”, señaló.

El evento reunió a agricultores, investigadores, técnicos, empresas del sector y autoridades, con el objetivo de compartir experiencias y avances tecnológicos en torno al cultivo de trigo, considerado estratégico para la seguridad y soberanía alimentaria del país.

BD/AG/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-