PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Economía | 22/05/2025   14:03

Las filas empeoran en surtidores; YPFB asegura que 7 buques descargarán 190 millones de litros de combustible

La descarga depende de que mejoren las condiciones marítimas, afectadas por marejadas que producen olas sobre los dos metros de altura.

Uno de los buques en Arica. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|22|05|25|

El gerente general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística, Joel Callaú, informó que siete buques descargarán en la Terminal Sica Sica, en el puerto chileno de Arica, 190 millones de litros de gasolina, diésel y crudo. Mientras, las filas en los surtidores empeoran en todo el país.

“En el caso de la terminal de Arica, nosotros tenemos 190.000 metros cúbicos de combustible que van a ser descargados, en la medida de que la terminal de Arica pueda tener las mejoras climatológicas que se puedan presentar, para ingresar ya el combustible inmediatamente”, explicó Callaú, informó ABI.

Detalle de los buques y cargas

Callaú explicó que tres buques transportan 75.000 metros cúbicos de gasolina, dos traen 56.000 metros cúbicos de diésel, uno tiene 16.000 metros cúbicos de crudo y hasta el final del mes se espera tener otra nave más con 43.000 metros cúbicos de combustible.

“Son 190.000 metros cúbicos que ya van a estar y que están en este momento en la terminal de Arica (…). Los buques se encuentran en la terminal, esperan solamente ingresar al país a medida que vayan pudiendo descargar”, dijo, añade ABI.

Marejadas 

Según un despacho de Bolivia Tv desde Arica, tras un verificativo realizado este jueves, se evidenció que una marejada en el puerto del norte chileno restringe la descarga de combustible.

El gerente sectorial de Transporte de Oleoductos de YPFB, Jhonny Chuquimia, dijo que se prevé que entre el 28 y 29 de mayo habrá las condiciones para iniciar el descargue de al menos una de las naves.

Las olas han llegado a 2,6 metros de altura y este jueves se reportaron de 2,1 metros. Chuquimia explicó que lo ideal para realizar la descarga es que no superen el metro.

El miércoles, el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile emitió un aviso de marejadas para 14 regiones del país, por el paso de un sistema frontal que dejará movimiento moderado de las aguas en dirección suroeste, según ABI.

Filas en todo el país

El anuncio de la dotación de combustible surge en momentos en el que la crisis por la falta de carburantes recrudece en el país.

En los últimos días las filas en inmediaciones de las estaciones de servicio aumentaron de forma considerable y choferes denuncian que incluso deben esperar días para cargar combustible.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Gonzalo Morales, indicó esta mañana que los choferes “hacen hasta ocho horas de fila para poder distribuir (...) no es justo seguir viviendo así”.

La situación empeora debido al paro que impulsan los cisterneros que importan carburantes. El sector exige al Gobierno aumentar el flote que se paga por el transporte del combustible.

YPFB pide calma a la población

Callaú resaltó que este jueves YPFB y periodistas viajaron hacia Arica para constatar que las naves están en la Terminal Sica Sica manejada por YPFB.

“Dar tranquilidad a la población, estamos despachando los volúmenes adecuados o los volúmenes que se encuentran programados a través del Comité de Producción y Demanda en un 100%, no deberían existir filas (en surtidores)”, dijo.

Mencionó que la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos de Bolivia (Asosur) indicó el martes que los volúmenes que YPFB despacha son de acuerdo a lo programado, que no sufrió un efecto.

“Sin embargo, si estas empresas de transporte continúan emitiendo comunicados o dando información de que no están de acuerdo y que van a parar el transporte de hidrocarburos, efectivamente las personas van a continuar yendo a las estaciones de servicio, cosa que no es necesario porque los volúmenes están comprometidos”, señaló respecto al paro de cisterneros.

Denuncian rescisión de contratos

El presidente de la Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente, Maykol Montaño, denunció que YPFB empezó a rescindir contratos luego que se inició el paro nacional.

“Queremos aclarar que son 44 empresas las que actualmente están con contrato de YPFB, del sur – oriente, hasta ahora llegaron entre 15 y 20 cartas”, denunció Montaño a Red Uno.

Este sábado y el próximo martes se prevén reuniones entre YPFB y el sector.

BD/RED



Tags:



ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300