POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 15/05/2025   11:57

Ante el alza del dólar, el IBCE realiza 4 pedidos, entre ellos la aprobación de créditos y el destrabe de exportaciones.

“Pedimos que se destraben los créditos que están pendientes de aprobación en la ALP, eso le va a dar dólares, le va a dar oxígeno al Gobierno", indicó el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez.

Conferencia de prensa IBCE. Foto: IBCE
Banner
Banner

 Brújula Digital|15|05|25|

Debido al aumento del precio del dólar, el  gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez hizo cuatro pedidos al Ejecutivo y el Legislativo, entre ellos destrabar los créditos externos y liberar la exportación de carne.

Este jueves, se reportó un incremento del precio del dólar en el mercado virtual, que a las 08:00 llegó a los Bs 19.08, pero que luego descendió a Bs 17,90. En casas de cambio en La Paz la divisa se cotizaba, hace unos días, en Bs 15,60 para la venta y Bs 15,30 para la compra.

Rodríguez indicó que hay dos sectores necesitados de dólares: el Gobierno, para la compra de combustible, y los empresarios para importar insumos, equipos y también carburantes.

Cuatro pedidos del IBCE

Ante esta situación, la IBCE realizó cuatro pedidos para enfrentar la situación que atraviesa el país.

Primer pedido. Destrabar los créditos

Rodríguez indicó que es necesario que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) destrabe los créditos, lo que permitirá que ingresen divisas estadounidenses.

“Pedimos que se destraben los créditos que están pendientes de aprobación en la ALP, eso le va a dar dólares, le va a dar oxígeno al Gobierno para garantizar por lo menos los combustibles para el sector productivo y la ciudadanía en general”, indicó Rodríguez en conferencia.

Segundo y tercer pedido. Destrabar y facilitar la exportación

Rodríguez indicó que es necesario que el Gobierno “destrabe” completamente la exportación y se facilite la misma.

“Se ha liberado recientemente el grano de soya y la exportación de carne sigue vetada en el momento actual sin que bajen los precios (de la carne en el mercado) porque obviamente no se resuelve el tema del contrabando”, aseguró.

Además, el representante del IBCE recordó que la exportación es clave para que ingresen dólares al mercado nacional.

 “Estamos viendo que si no hay exportaciones, no hay dólares, la gente está sufriendo y la economía está languideciendo”, aseguró Rodríguez.

Cuarto pedido. Seguridad para la inversión y mercados

Rodríguez indicó que es necesario impulsar una agenda público-privada que aborde la seguridad jurídica para la inversión; la seguridad del mercado, la libre exportación y, por último, la seguridad de que el sector privado va a tener buenas políticas públicas por parte del Estado.

“Insistimos en la necesidad de una agenda pública-privada que nos garantice en el sector privado cómo hacer las cosas más fáciles, invirtiendo, produciendo para mercados internos, excedentes para la exportación. A través de ello generaremos ingresos para las familias, tributos y divisas para el Estado”, afirmó

Subida del dólar afecta a todos

Rodríguez indicó que el incremento constante del precio del dólar afecta a todos. Recordó que con un dólar mayor se incrementa el precio de los productos que se importan.

“Si esa importación se encarece, los costos de producción, de comercialización, de realización, van a subir. ¿Quién paga aquello? El ciudadano. Si es que empiezan a escasear los productos en el mercado interno, la oferta va a disminuir. ¿Qué va a pasar? Sube los precios. ¿Quién va a pagar las consecuencias? El ciudadano”, aseguró.

Además indicó que el país se ha  vuelto un país “altamente dependiente” del abastecimiento externo especialmente con relación a insumos para el sector agrícola, pecuario y para la agricultura.

BD/AGT/JA




Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300