POLLOS
POLLOS
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Economía | 21/04/2025   18:51

Cainco sugiere congelar los salarios mínimo y público y negociación en el sector privado

Parted el directorio de la Cainco. Foto: Cainco
Banner
Banner

Brújula Digital|21|04|25|

Al aproximarse el 1 de mayo, Día del Trabajo y fecha en la que el Gobierno anuncia el incremento salarial, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) sugirió al Gobierno congelar los salarios mínimo nacional y público, excepto salud, educación y seguridad, y permitir una negociación sectorial en el sector privado.

La Cainco emitió este lunes su posición institucional sobre el incremento salarial 2025, en la que señala que cada primero de mayo, Bolivia repite el mismo anuncio: “un incremento salarial decretado de forma unilateral. Esta práctica, que debería representar justicia para el trabajador, se ha vaciado de diálogo, análisis y sostenibilidad”. 

Al hacer una relación con la actual coyuntura boliviana, la Cainco indicó que el país atraviesa una de sus coyunturas económicas más complejas: reservas internacionales agotadas, déficit fiscal persistente y una inversión estancada.

Por ese motivo consideró que frente a este escenario, aplicar recetas del pasado “no solo es ineficaz, es irresponsable”. Más del 80% de los bolivianos trabaja en la informalidad, sin protección ni representación real. Insistir en ajustes salariales sin productividad ni diálogo sólo agrava la informalidad y debilita el empleo.

En ese sentido, la Cainco sugiere tres puntos. Primero, congelar el salario del sector público, salvo en salud, educación y seguridad, para contener el déficit. 

La segunda sugerencia, para el sector privado, propone permitir una negociación salarial sectorial en el ámbito privado, basada en datos. 

La tercera sugerencia de la Cainco es congelar el salario mínimo nacional, que actualmente llega a Bs 2.500.

En ese sentido, la Cainco pide la instalación urgente de una mesa nacional tripartita (Estado, trabajadores y empleadores) para construir una nueva política laboral. 

“No podemos seguir legislando el trabajo del futuro con lógicas del pasado. Bolivia necesita decisiones valientes, con visión de largo plazo y centradas en la realidad de quienes trabajan, arriesgan y emprenden en el país”, señaló en un documento.

BD/JJC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2