Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Economía | 19/04/2025   12:17

Empresarios advierten que aumento salarial excesivo tendrá efectos "devastadores"

Los empresarios piden tener una reunión con el presidente Luis Arce para exponer la situación de las empresas y la propuesta institucional sobre este tema

El presidente de la CEPB Giovanni Ortuño. Foto: CEPB
Banner
Banner

Brújula Digital|19|04|25|

La Confederación de Emperarios Privados de Bolivia (CEPB) advierten que un aumento salarial excesivo para la economía nacional tendría efectos “devastadores” como la inflación y el desempleo.

“Hemos consultado a los 29 sectores que componen la Confederación y en todos los casos constatamos la profunda preocupación de las entidades empresariales nacionales y departamentales por las consecuencias de un aumento salarial excesivo e imprudente en estos momentos de crisis, y los devastadores efectos que tendría sobre la inflación, el desempleo y la supervivencia de miles de empresas”, señaló Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB.

La Central Obrera Boliviana (COB) ha pedido al Gobierno el incremento salarial del 20% al haber básico y el 15% al salario mínimo nacional.

Ante esta situación, los empresarios piden tener una reunión con el presidente Luis Arce para exponer la situación de las empresas y la propuesta institucional sobre este tema.

Ortuño indicó que el incremento salarial incluso menor al que está demandando la COB puede tener un efecto “multiplicador negativo” en la economía del país en momentos donde se enfrenta escasez de dólares, aumento del índice de precios al consumidor, etc. Por lo que consideró que es mejor llegar a un consenso mediante el diálogo y acuerdos entre partes.

“Nos preocupa que el Gobierno opte una vez más por un acuerdo solamente con la dirigencia de la COB y no escuche al empresariado, especialmente cuando el diálogo y la coordinación, que siempre hemos propiciado desde la Confederación de Empresarios Privados, son imprescindibles, ya que una determinación equivocada que no atienda a las partes involucradas, y que acepte incrementos desmedidos, puede tener un efecto multiplicador y nocivo en otros sectores y áreas de la economía”, concluyó.

El pasado 9 de marzo, la CEPB ya había emitido un comunicado señalando los efectos que podría provocar que el incremento salarial “irracional e indiscriminado, desligado de la productividad y que se imponga por razones políticas”.

Además, pidieron al Gobierno que este tema sea tratado con “la seriedad, responsabilidad y equidad necesarias”.

BD/AGT






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA