Brújula Digital|09|04|25|
Durante su intervención en la cumbre de la Celac, el presidente Luis Arce planteó la creación de un fondo de estabilización para mitigar los efectos globales de la economía y también el uso de monedas locales para el intercambio comercial.
Arce participó este miércoles de la la IX cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en Tegucigalpa, Honduras, donde también sugirió fortalecer la banca de desarrollo regional.
“Es imperativo avanzar en el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer nuestra banca de desarrollo regional, profundizar el comercio intrarregional y crear un fondo de estabilización para mitigar los efectos de las crisis globales en nuestras economías”, afirmó en su intervención.
El Jefe del Estado también cuestionó el proteccionismo de Estados Unidos, un país que impuso el aumento de aranceles a diferentes países. Esa acción, sostuvo Arce, tiene un efecto negativo para la economía mundial.
El lunes, Arce reiteró el rechazo de Bolivia al incremento e aranceles de Estados Unidos, debido a que puede llevar a una recesión.
“Este tipo de medidas ultraproteccionistas de EEUU van contra los acuerdos de la OMC, abren el riesgo de una guerra comercial con nocivos efectos y no resolverán la crisis sistémica del capitalismo, sino que la agravarán, porque inducirán a una recesión mundial”, acotó Arce en su intervención en la cumbre de la Celac.
La Celac es una organización que está integrada por 33 países, entre ellos Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El Presidente destacó la participación en estos foros para promover la cooperación, la solidaridad, y el desarrollo sostenible. “Solo a través de esta unidad en la diversidad, lo que implica reconocer el derecho que tienen los Estados y los pueblos de elegir su sistema político y económico, podremos avanzar hacia la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y la construcción de sociedades más justas y equitativas para todos nuestros ciudadanos”, acotó.
BD/JJC