Este lunes se conoció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo fue de 1,71% respecto a febrero y que la inflación acumulada al primer trimestre de este año llegó al 5%.
Brújula Digital |08|04|25|
El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, señaló este martes que los precios de los alimentos seguirán en alza y advirtió que la inflación podría llegar a un 21%.
Este lunes se conoció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo fue de 1,71% respecto a febrero y que la inflación acumulada al primer trimestre de este año llegó al 5%.
“Si uno analiza la tasa de inflación que tenemos hasta ahora, es decir, si toma estos tres meses y los proyecta hacia el futuro, estamos hablando de una inflación general de cerca del 21%”, indicó Espinoza en una entrevista con Unitel.
Añadió que se debe tomar en cuenta que debido a la época electoral podrían generarse conflictos en el país que también derivarían en el aumento de los precios.
Indicó que los precios de productos de la canasta familiar que subieron durante los últimos meses, como el arroz, la carne de pollo y otros, se estabilizarán, pero no bajarán.
“En otros, eventualmente, pues los precios se van a estabilizar. Hay que entender que en la medida que los precios han subido, ya no los vamos a ver bajar. Esto es una nueva realidad que Bolivia va a enfrentar”, indicó.
Más datos del INE
Según el Instituto Nacional de Estadística, los productos con mayor incidencia positiva (que contribuyeron a aumentar la inflación) fueron la carne de pollo, carne de res sin hueso, tomate, transporte en minibús, cebolla y almuerzo.
En cambio, los bienes y servicios con mayor incidencia negativa fueron el transporte interdepartamental en ómnibus, carne fresca de cerdo, televisor, protector solar, papaya y haba verde.
BD/MC/JA