Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Economía | 08/04/2025   08:49

Encuesta: 65% de los entrevistados dice que apoya terminar con la subvención a los carburantes

Ciesmori realizó una encuesta en la que también se concluye que la confianza en el Gobierno para resolver la crisis de combustible aparece en niveles críticos: apenas el 3% de los encuestados manifestó tener mucha fe en la gestión oficial.

Fila de vehículos en un surtidor de El Alto, hace unas semanas. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|08|04|25|

Una encuesta reciente de Ciesmori revela que el 65% de los bolivianos está de acuerdo con terminar el subsidio a los combustibles, mostrando un aumento significativo frente al 56% que apoyaba esta medida en agosto de 2024.

Entre quienes aprueban el cambio, el 51% prefiere una eliminación gradual, cifra que subió cuatro puntos porcentuales respecto a la medición anterior.

Además, dice la encuesta, la mitad de la población considera que la escasez de combustible afectará su voto en las próximas elecciones.

El costo de los subsidios genera presión sobre el Estado

El país gasta unos 3.000 millones de dólares anuales en subvenciones a los carburantes. Bolivia compra una gasolina que cuesta alrededor de 1,50 dólares por litro y los vende internamente a medio dólar el litro. Ello ha generado la incapacidad de; Estado para importar los carburantes, lo que se refleja en largas colas para cargar gasolina.

La confianza en el Gobierno para resolver la crisis de combustible aparece en niveles críticos: apenas el 3% de los encuestados manifestó tener mucha fe en la gestión oficial, mientras que el 91% expresó abierta desconfianza.

Esta percepción negativa se mantiene uniforme en todas las regiones del eje troncal y entre distintos grupos sociales.

Percepciones sobre la oposición ante la crisis energética

El estudio también detectó divisiones sobre el rol de la oposición: el 39% cree que los opositores aprovechan la crisis para desestabilizar, el 37% rechaza esta idea y el 24% no toma posición. En tanto, el impacto electoral del problema energético resulta innegable: el 42% admitió que la escasez de combustible influirá "mucho" en su voto presidencial, otro 28% dijo que afectará "algo", y solo el 20% aseguró que no modificará su decisión.

La escasez de combustible influirá en el voto ciudadano

Los resultados confirman que la crisis de los carburantes se ha convertido en un factor determinante para las próximas elecciones, en un escenario donde la ciudadanía apuesta mayoritariamente por eliminar los subsidios pero desconfía de la capacidad gubernamental para implementar soluciones efectivas. La presión sobre el oficialismo crece mientras persisten las dudas sobre el manejo político de la oposición ante este tema sensible.

Metodología de encuesta aplicada por Ciesmori

La recopilación de información de Ciesmori se basó en una encuestas online autoadministradas, a través de conexiones fijas de internet, redes sociales y conexiones móviles. Se aplicó a los datos un factor de ponderación, que permitió representar adecuadamente el universo. El tamaño de la muestra fue de 400 casos en el eje troncal de Bolivia.

BD/RPU



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2