La CEPB solicitó una reunión con el presidente Luis Arce para presentar su postura sobre el incremento salarial propuesto por la COB, al considerar que la medida pone en riesgo la estabilidad de los sectores productivos del país.
Brújula Digital |25|03|25|
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó una reunión con el presidente Luis Arce para presentar su postura sobre el incremento salarial propuesto por la Central Obrera Boliviana (COB), al considerar que la medida pone en riesgo la estabilidad de los sectores productivos del país.
“Como representación del empresariado nacional, hemos solicitado al presidente Arce una reunión para exponerle nuestra posición sobre el aumento salarial. Por la grave situación que afecta a todos los empresarios del país y el riesgo que implica esta cuestión para la estabilidad de los sectores, es imprescindible que se escuche nuestra propuesta antes de tomar cualquier determinación”, señala un comunicado difundido por la CEPB en sus redes sociales.
El pasado 13 de marzo, la COB presentó al Ejecutivo su pliego petitorio, en el que demanda un incremento del 20% al haber básico y del 15% al salario mínimo nacional. “Estamos pidiendo un incremento salarial al salario mínimo nacional de un 15%, un 20% al haber básico, esa es la propuesta de la Central Obrera Boliviana”, declaró Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la organización. Según el dirigente, los porcentajes responden a estudios realizados en mercados y están sujetos a negociación con el Gobierno.
En respuesta, el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, anunció que esta semana se instalarán mesas de negociación con la COB para analizar el pliego petitorio. “Vamos a comenzar a trabajar en mesas de trabajo de la solicitud que están haciendo los hermanos de la Central Obrera Boliviana y así dar una respuesta para el 1 de mayo”, afirmó Rodríguez.
El incremento salarial se define anualmente mediante un decreto supremo emitido por el Gobierno el 1 de mayo. En 2024, el aumento fue del 5,85% al salario mínimo nacional y del 3% al salario básico, elevando el salario mínimo a Bs 2.500.
La propuesta de la COB generó preocupación en el sector privado, que advierte sobre las consecuencias económicas de un incremento de esa magnitud. En su comunicado, la CEPB subraya la necesidad de un diálogo directo con el presidente Arce para exponer sus argumentos y buscar una salida equilibrada frente a la actual crisis económica.
BD/RED