POLLOS
POLLOS
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Economía | 07/03/2025   13:54

Comité multisectorial anuncia que marcha desde Patacamaya a La Paz se inicia el martes 18

En la reunión se emitió una resolución con 11 medidas que piden atender demandas que contemplan desde resolver la escasez de dólares hasta el asfaltado para carreteras en Beni

Comité multisectorial en conferencia de prensa. Foto: Captura de pantalla de FEGABENI
Banner
Banner

Brújula Digital|07|03|25|

El séptimo ampliado del comité multisectorial resolvió iniciar este martes 18 de marzo la anunciada marcha desde Patacamaya hacia La Paz, para exigir la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado, el suministro de combustible y la reactivación de las exportaciones, entre otras demandas. 

“(Determinamos) convocar a una marcha desde Patacamaya a la ciudad de La Paz, la misma que va a iniciar el martes 18 de marzo de 2025, invitamos a los diferentes sectores a sumarse a plegarse a esta marcha”, afirmó el dirigente gremial César Gonzales.

El séptimo ampliado se llevó a cabo este viernes en Beni, con la participación de productores, transportistas y comerciantes pequeños, medianos y grandes.

Resolución con 11 medidas

En la reunión se emitió una resolución con 11 medidas que piden atender demandas que contemplan desde resolver la escasez de dólares hasta el asfaltado para carreteras en Beni:

1.    Convocar a una marcha desde Patacamaya hasta La Paz para el martes 18 de marzo. 

2.    Exige a los órganos Ejecutivo y Legislativo la derogación de la disposición adicional séptima del PGE, con la cual, según el sector, se pretende quitar mercaderías a comerciantes pequeños, medianos y grandes, a transportistas y a productores.

3.    En el caso de litio se ratifican las demandas de los departamentos de Potosí y Oruro, así como las resoluciones emitidas en los anteriores ampliados multisectoriales en los que se ha rechazado los contratos con una empresa China y otra Rusa. 

4.    Se exige al Ejecutivo dar solución inmediata al abastecimiento de carburantes: diésel y gasolina.

5.    Se pide al Órgano Ejecutivo resolver la falta de dólares para evitar que se sigan incrementando los precios de los productos de la canasta familiar.

6.    Se pide que pare el despilfarro de recursos públicos en empresas deficitarias y que no funcionan.

7.    Se exige la liberación total de las exportaciones, en particular de forma inmediata las de carne de res y soya.

8.    Se exige una solución real e inmediata para dar certidumbre a las cadenas de abastecimiento, aumentando la producción de alimentos mediante el uso de semillas mejoradas y paquetes tecnológicos.

9.    Se solicita a los comités cívicos departamentales coordinar actividades y movilizaciones con el comité multisectorial "hasta llegar a la derogación de la disposición adicional séptima, la ley del presupuesto 2025" y sumarse con todas las demandas regionales de los diferentes departamentos del país.

10.    Se realizará un ampliado multisectorial en la siguiente semana en la ciudad de Cochabamba, fecha a definir. 

11.    Para el Beni, se exige asfalto inmediato de las carreteras para sacar la cosecha y proveer de carne a la población.

Gonzales, al culminar de leer la resolución, pidió “seguridad jurídica para todos los que generamos ingresos para el país”.

BD/AGT/JA





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA