POLLOS
POLLOS
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Economía | 15/02/2025   12:24

Rodríguez Veltzé cuestiona a Arce por indicar que “el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos”

El expresidente le recuerda a Arce que es “responsabilidad del Estado y de los sucesivos gobiernos” advertir y plantear políticas para enfrentar los riesgos.

Fotografía de archivo del expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé. Foto: ABI
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|15|02|25|

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé cuestionó al presidente Luis Arce por sus declaraciones sobre la posibilidad de que “el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos” y afirmó que es deber del actual y de los futuros gobiernos asumir medidas para una correcta explotación de los recursos.  

“Los riesgos de perder oportunidades para aprovechar el litio o cualquier otro recurso estratégico siempre estuvieron y estarán presentes, es responsabilidad del Estado y de los sucesivos gobiernos advertirlas y plantear políticas de consenso y transparentes para definir las condiciones de su mejor aprovechamiento”, publicó este sábado Rodríguez Veltzé en su cuenta de X.

El viernes, durante la celebración de los 16 años de la Federación de Regantes del departamento de Tarija, Arce advirtió que “el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos” debido al avance tecnológico. “Cuidado que mañana ya aparezca las baterías de hidrógeno o baterías de sodio y reemplace al litio como una fuente fundamental de electricidad”, añadió.

Rodríguez Veltzé cuestionó estas declaraciones y publicó un mensaje en X en el que criticó la estrategia gubernamental para la explotación del litio.  

Cuestionamientos de Rodríguez Veltzé  

El expresidente aseguró que, bajo la figura de convenios, el Gobierno firmó contratos con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited (China) y Uranium One Group (Rusia) para explotar el litio del salar de Uyuni.  

“A título de que se trataba de “convenios” y no “contratos” el gobierno procedió a su firma y no transparentó sus términos”.

Agregó que no se realizaron consultas previas ni estudios ambientales e hídricos, a pesar de ser “inexcusables, oportunos y obligatorios”.  

Además, criticó que el Gobierno anunciara que Bolivia posee “las mayores reservas mundiales” de litio y las ofreciera a Rusia y a los países del bloque BRICS sin certificación ni políticas claras y transparentes.  

Otros cuestionamientos

Rodríguez Veltzé también cuestionó que la administración de Arce:  

- Pidiera a las Fuerzas Armadas “prepararse” para defender los recursos naturales, sin precisar cuáles serían las potencias enemigas.  

- Criminalizara las gestiones anteriores y las protestas de dirigentes comunitarios que reclamaban información a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).  

- No respondiera de manera puntual y pública a las observaciones de organizaciones de la sociedad civil, comunidades de los salares y representantes en la Asamblea Legislativa sobre los contratos.  

- Acelerará, a través de su bancada, la aprobación en comisiones de los “convenios” ya convertidos en “contratos” y que “tardíamente” optara por la “socialización” de sus alcances”.

Los contratos

Los contratos con ambas empresas han sido duramente cuestionados por sectores políticos y sociales.  

El viernes de la semana pasada, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó el contrato con CBC y el jueves 14, el Ejecutivo inició su socialización en Potosí.   

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, informó este viernes que esta instancia no tratará los dos proyectos de ley mientras continúe su socialización con los sectores que se oponen a ellos.  

Diversas instituciones advirtieron que los contratos son perjudiciales para el país, ya que establecen que el Estado asumiría los costos y riesgos de la explotación, además de generar un beneficio desproporcionado para las compañías. Sin embargo, el Gobierno sostiene que los acuerdos son favorables para el país.  

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías aseguró que el contrato entre YLB y el consorcio chino garantiza la soberanía y el control en la extracción de litio en el salar de Uyuni, además de otros minerales como potasio, boro y magnesio.  

El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, afirmó que el acuerdo no “está escrito en piedra”.  

BD/JA



Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300