Brújula Digital l08l02l25l
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), a través de su presidente, Jean Pierre Antelo, lanzó una serie de preguntas dirigidas a los candidatos que buscan gobernar Bolivia. La organización empresarial enfatiza la urgencia de conocer propuestas viables que permitan construir un futuro sostenible para el país.
"Bajo la bandera de nuestro nuevo lema: 'Visión que se convierte en futuro', hacemos un llamado a quienes han manifestado su intención de gobernar Bolivia para que presenten planes claros y realistas. El futuro no se construye con ilusiones, sino con decisiones concretas", señaló Antelo en la celebración de los 110 años de la institución.
Cainco plantea interrogantes fundamentales en seis áreas clave:
1. Déficit fiscal y política económica: Dado que el Presupuesto General del Estado 2025 prevé un déficit fiscal insostenible, ¿cómo planean reducirlo sin afectar el bienestar de la población ni la competitividad del sector privado? ¿Se considera la eliminación de subsidios o la reducción del tamaño del Estado como opciones viables?
2. Descentralización y autonomía departamental: ¿Qué medidas implementarán para garantizar que todos los departamentos reciban inversión pública y tengan autonomía real en su desarrollo?
3. Empresas estatales y monopolios: Con solo 4 de 22 empresas estatales generando ganancias en 2023, ¿cuál es su plan para reestructurar o eliminar las deficitarias? ¿Permitirán la competencia privada en sectores como la aviación para mejorar la eficiencia y el servicio?
4. Política monetaria y autonomía del Banco Central: ¿Cuál será su enfoque en materia monetaria para enfrentar la deuda, la inflación y el déficit fiscal? ¿Qué medidas tomará para evitar que el Banco Central financie el déficit del Estado con emisión de moneda?
5. Seguridad jurídica y reforma judicial: ¿Cómo garantizará la independencia del Poder Judicial y la aplicación equitativa de las leyes para generar confianza en la inversión y estabilidad económica?
6. Gobernabilidad y cohesión social: ¿Qué medidas concretas adoptarán para fortalecer el diálogo y la estabilidad política en un país polarizado?
Cainco recalca que gobernar Bolivia es un acto de responsabilidad histórica y que se requiere voluntad política para generar los cambios estructurales que permitan el crecimiento y el desarrollo sostenible del país. "Esperamos respuestas que vayan más allá de discursos, que reflejen planes factibles y de impacto real", concluyó Antelo.
BD/RED