Brújula Digital |06|02|25|
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) manifestó su preocupación ante la decisión del Gobierno de suspender la exportación de carne de res, alertando que la medida generará pérdidas diarias de 500.000 dólares y que el país dejará de percibir alrededor de 200 millones de dólares. Mientras que el Gobierno justificó la medida con el fin de priorizar el mercado interno y frenar el incremento constante de la carne.
El gerente de la Caneb, Marcelo Olguín, señaló que el sector se encuentra en emergencia y cuestionó la decisión gubernamental. “Nos sumamos a la preocupación que afecta principalmente a los ganaderos del oriente. No entendemos el accionar del Gobierno; creo que hemos trabajado para mejorar las exportaciones, estábamos por buen camino, pero quiero ser claro: la afectación será por más de 500.000 dólares por día”, afirmó.
Según Olguín, la exportación de carne de res alcanzó en 2024 los 185 millones de dólares, un incremento significativo en comparación con los 136 millones de dólares registrados en 2023, pese a los bloqueos, la falta de dólares y el desabastecimiento de combustible. “El sector cárnico es uno de los potenciales del país y no podemos ir hacia atrás. Están en riesgo más de $us 200 millones que va dejar de percibir nuestra economía cuando más necesitamos dólares”, advirtió.
Desde la Caneb recalcaron que los exportadores son quienes generan divisas para el país y que, en lugar de restricciones, se necesitan incentivos a la producción. “El Gobierno tiene que entender que hay temas que no corresponden al aparato productivo y son temas estructurales. Siempre hemos estado abiertos al diálogo, pero se hacen cortes como ayer y dañan la imagen del país y podemos perder mercados importantes como el chino”, agregó Olguín.
Gobierno justifica el veto por seguridad alimentaria
En respuesta, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descartó que la suspensión de exportaciones tenga un impacto significativo en el sector ganadero, ya que, según él, no es una época intensa de envíos.
Por su parte, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, explicó que la medida busca estabilizar los precios en el mercado interno y garantizar el abastecimiento. “La decisión que se ha tomado es no exportar más carne, porque estaríamos afectando aún más a nuestra población boliviana, ya que estaríamos priorizando sacar (exportar), sabiendo que los precios del kilo de la carne tienden aún a subir más”, sostuvo.
Mollinedo detalló que Bolivia cuenta con 11 millones de cabezas de ganado, lo que, según el Gobierno, debería permitir abastecer el mercado nacional con un 10% de excedente para exportación. Sin embargo, reconoció que la oferta de carne en los mercados disminuyó y que los precios han alcanzado entre 60 y 65 bolivianos por kilo, con una tendencia al alza.
El Gobierno anunció que evaluará la posible reactivación de las exportaciones una vez que se verifique un abastecimiento estable y una reducción en los precios internos. “Nuestra prioridad es nuestra población. Vamos a esperar que tengamos la suficiente oferta de carne en nuestro mercado nacional, que empiecen a estabilizarse los precios y, posteriormente, podemos evaluar si tenemos cupos excedentes como para seguir exportando”, concluyó Mollinedo.
BD/RED