Brújula Digital l05l02l25l
Los gremiales de El Alto confirmaron que no participarán del paro multisectorial convocado para el lunes 10 de febrero en rechazo a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Sin embargo, anunciaron que realizarán movilizaciones escalonadas en diferentes regiones del país hasta llegar a un paro indefinido.
“Los gremiales de El Alto no tenemos ninguna conversación con el Comité Multisectorial, pero en el ampliado nacional decidimos que las movilizaciones serán escalonadas hasta llegar a un paro indefinido. Vamos a reforzar las protestas en Oruro, pero desconocemos los resultados de la reunión del Comité Multisectorial y ratificamos que aquí no habrá paro”, declaró Toño Siñani, dirigente del sector gremial.
Los gremiales además esperan reunirse con el Gobierno para expresar sus demandas. “Nosotros enviamos una carta al Gobierno Central el 16 de enero y hasta el día de hoy no fuimos convocados. Solo fueron llamados sectores afines al Gobierno y no se escucha a los sectores que luchan en las calles. Por eso, las movilizaciones seguirán a nivel nacional”, agregó Siñani, reiterando que en El Alto los gremiales seguirán operando con normalidad ese día.
En contraste, sectores productivos del departamento de Tarija confirmaron su participación en el paro multisectorial del lunes, exigiendo la derogación de la disposición séptima. La determinación fue asumida tras el Cuarto Encuentro Multisectorial en Tarija. “Esperamos un paro contundente contra el gobierno de Luis Arce, que debe escuchar el clamor de los gremialistas y sectores productivos”, afirmó César González, secretario general de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia.
Desde el sector productivo, Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), pidió a las autoridades gubernamentales voluntad política para derogar la disposición. “Debe haber certidumbre para continuar con la producción de alimentos”, sostuvo. En la misma línea, Rony Martínez, presidente de la Asociación de Avicultores de Tarija, expresó su respaldo total al paro y criticó al Gobierno por imponer una normativa “incluida de contrabando” en el presupuesto.
Por su parte, el Gobierno consideró que la medida es “extrema” y con fines políticos. “Tres ministros han invocado a sentarse en mesas de trabajo para buscar soluciones, pero tomar medidas de fuerza no condice con la cultura de diálogo del pueblo boliviano”, señaló el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. Asimismo, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que la protesta responde a intereses políticos y no económicos.
BD/RED