POLLOS
POLLOS
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Economía | 27/12/2024   10:03

Gobierno confía en alcanzar un crecimiento del 3,51% para 2025

“Visualizamos un 2025 mejor que el 2024, con una mayor producción y una contención de precios que van a permitir aplacar la tasa de inflación”, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Foto: ABI
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|27|12|24|

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que para 2025 el gobierno espera lograr un crecimiento del 3,51% del PIB con la puesta en marcha de industrias estatales. Sin embargo, la semana pasada, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento del 2,1% para el mismo periodo. 

“Visualizamos un 2025 mejor que el 2024, con una mayor producción y una contención de precios que van a permitir aplacar la tasa de inflación”, dijo el ministro de Economía según una nota de prensa del Ministerio.

Además, indica que se proyecta que la inflación para la siguiente gestión sea del 7,5% y la inversión pública sea de 4.024 millones de dólares con un déficit fiscal del 9,2% del PIB,

El Gobierno confía en alcanzar su meta de crecimiento mediante la inversión pública y privada, el desarrollo de sectores estratégicos y la mejora de la productividad agrícola. Se reimpulsarán la minería de plata, la planta siderúrgica del Mutún y la planta FAME 2, lo que busca reducir la subvención del diésel y aliviar el déficit fiscal. 

Además, se inaugurarán varias plantas industriales, incluyendo de bioinsumos, frutícolas, cereales, productos cárnicos, y plantas procesadoras de papa, yuca, aceitera, y centros de acopio. Sin embargo, el 90% de las empresas estatales bolivianas son ineficientes y arrojan déficits.

“El presidente Luis Arce recuperó el plan (de exploración de Carlos Villegas) y hoy tenemos el descubrimiento del (pozo) Mayaya X1”, añadió Montenegro. 

Meses atrás, cuando el presidente Luis Arce anunció la planta de Mayaya, el megacampo de gas natural, los especialistas en hidrocarburos Francesco Zaratti y Álvaro Ríos señalaron que se debe esperar al menos cinco años para que el campo Mayaya X1 pueda empezar a ser comercializado.

Según la nota de prensa, la "industrialización con sustitución de importaciones" será clave para mejorar la economía en 2025, con la inauguración de varias plantas. En El Alto, comenzará a operar la planta de biodiésel FAME 2, lo que reducirá la importación de diésel y la subvención de carburantes, junto a FAME 1 en Santa Cruz, sumando un ahorro del 14%. La Planta Siderúrgica de El Mutún, con capacidad para producir 200.000 toneladas de acero anuales, entrará en funcionamiento en 2025, reemplazando importaciones por 200 millones de dólares anuales.

“Estas plantas van a generar un ahorro de divisas y reducir el déficit fiscal”, subrayó Montenegro.

Con relación a la presente gestión indicó que estuvo marcada por factores internos y externos provocando una inflación acumulada a noviembre de 2024 del 8,82%, una de las más altas en los últimos 16 años. 

Entre los factores más relevantes se menciona los bloqueos evistas realizados por 40 días, el contrabando a la inversa y el cambio climático. En el caso internacional se encuentra el alza de tarifas del transporte marítimo, incremento de tasas de interés y precios de los alimentos.

BD/AGT





ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300