Los productos que experimentaron los mayores incrementos de precios fueron la carne de res, el almuerzo, arroz, transporte interdepartamental y el pollo al spiedo o a la brasa
Brújula Digital|08|12|24|
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que en noviembre la inflación fue del 1,45%, impulsada por el aumento de precios en alimentos, transporte, bebidas, bienes e inmuebles, entre otros. La inflación acumulada hasta la fecha es del 8,82%.
El incremento mensual “se explica, principalmente, por la variación positiva de los precios en las divisiones de: Alimentos y bebidas no alcohólicas; Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; Bienes y servicios diversos; Transporte; Bebidas alcohólicas y tabaco; Muebles, bienes y servicios domésticos; Salud; Prendas de vestir y calzados; Vivienda y servicios básicos; Recreación y cultura; y Comunicaciones”, detalla el boletín.
Los productos que experimentaron los mayores incrementos de precios fueron la carne de res, el almuerzo, arroz, transporte interdepartamental y el pollo al spiedo o a la brasa. En cambio, los precios de la carne de pollo, queso, locoto, tomate, palta y huevos registraron una disminución.
Los incrementos de precios variaron por región, siendo más altos en Trinidad (2,27%), Oruro (2,63%), Tarija (2,38%), Cobija (2,32%) y Potosí (2,08%). Les siguieron la región metropolitana de Cochabamba con 1,81%, Sucre con 1,76%, La Paz con 1,69% y Santa Cruz con un 0,62%.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 proyectó para esta gestión una tasa de inflación del 3,60%.
De acuerdo con el INE, la inflación a 12 meses es del 9,51%. Economistas alertaron que la inflación anual podría alcanzar el 10%.
BD/AGT