POLLOS
POLLOS
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Economía | 06/12/2024   14:07

Privados: suspender exportación de aceite es una medida “regresiva” que genera un “peligroso precedente”

Para los empresarios, la medida representa una “peligrosa incoherencia”, al frenar las exportaciones en lugar de impulsarlas, proteger empleos y defender al consumidor.

El logo de la CEPB. Foto: RR.SS.
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital |06|12|24|

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó este viernes la suspensión temporal de exportaciones de aceite como una medida “regresiva que genera un peligroso precedente” para los industriales del país.  

En un comunicado, la CEPB señaló que la decisión del Gobierno, anunciada anoche, agrava la situación de los exportadores e industriales bolivianos. Según el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, la medida podría extenderse hasta tres meses, tiempo necesario para garantizar el abastecimiento en el mercado interno.  

Para los empresarios, la medida representa una “peligrosa incoherencia”, al frenar las exportaciones en lugar de impulsarlas, proteger empleos y defender al consumidor. “Levanta una barrera al esfuerzo y la voluntad de los bolivianos para salir adelante”, se lee en el documento.  

El Gobierno justifica la medida para combatir agio y asegurar abastecimiento

El Gobierno justificó la suspensión como una estrategia para combatir el agio, la especulación y asegurar el abastecimiento interno del producto.  

“Coincidimos en la importancia y la necesidad de combatir el agio y la especulación en los precios de los alimentos, para ello es imprescindible diagnosticar adecuadamente el origen del conflicto y solucionarlo de manera puntual, rápida y eficiente. El desabastecimiento de aceite no se solucionará afectando a la industria, sino más bien enfrentando oportunamente las causas que lo generan”, añade el comunicado de los empresarios.

Los empresarios hicieron un llamado al diálogo como la “mejor manera de prevenir y solucionar las diferencias” y evitar mayores riesgos para un sector ya golpeado por una crisis persistente.  

Críticas de otros sectores

La CEPB no es la única entidad de privados que criticó la decisión. Desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) se advirtió que la suspensión atenta contra la agroindustria del país y afecta la generación de divisas.

“Es un contrasentido. El país necesita divisas. Lo que se está afectando es a uno de los principales sectores que atraen divisas en el país: el sector agroindustrial. Este tipo de medidas ocasionan justamente el efecto contrario al que busca el Gobierno; sienta una semilla para una mayor especulación, mayor incremento en precios”, señaló el presidente del Caneb, Marcelo Olguín.



BD/MC/JA




Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300