cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
POLLOS
POLLOS
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 09/06/2024   19:14

Pobladores de Yapacaní mantienen el bloqueo en ruta Santa Cruz-Cochabamba y toman instalaciones de dos pozos petroleros

Los pobladores exigen a Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar un crédito externo de 35 millones de dólares de la CAF para construir un tramo carretero de 31 kilómetros y que beneficiaría a más de 85 comunidades.

Bloqueo en la carretera Santa Cruz-Cochabamba, este domingo. Foto: Unitel
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|09|06|24|

Tal como lo anunciaron ayer, pobladores de Yapacaní tomaron este domingo dos pozos petroleros como parte de sus protestas iniciadas el viernes con un bloqueo en la carretera Santa Cruz-Cochabamba que hoy cumplió su tercer día.

Los pozos petroleros Yarara X1 y Yarara X2, ubicados en la central Cascabel, fueron tomados al promediar las 16:30, informa El Deber.

Los pobladores exigen a Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar un crédito externo de 35 millones de dólares de la CAF para construir un tramo carretero de 31 kilómetros y que beneficiaría a más de 85 comunidades.

El pozo Yarara X1 produce un promedio de 420 barriles, mediante conexión a la planta Sirari, y el Yarara X2, 400 al día, que son llevados en cisternas.

"Este pozo (Yarara X1), a pesar de que está con mínima producción, es el que mantiene la planta Sirari.  Han venido de noche, como ladrones, han bardeado para hacer conexiones; porque el compromiso del Gobierno era que nos construyan la carretera, antes de hacer conexiones", manifestó el secretario de actas del Comité Procamino, Freddy Zelaya, a El Deber.

La dirigencia que impulsa un bloqueo amenazó también de cerrar, este lunes, las válvulas de los pozos.

El secretario general de los interculturales de Yapacaní, Wilder García, reiteró que no habrá cuarto intermedio para permitir que los vehículos, incluyendo los camiones cisternas, puedan pasar.

Mientras, en el lugar la fila de vehículos sin poder circular aumenta y algunas personas hacen transbordos en mototaxis y otros motorizados de servicio de pasajeros.

Un despacho de Unitel informó que transportistas perjudicados por el bloqueo colocaron cuerdas o pitas para impedir el paso a los mototaxistas. Si quieren circular les cobran entre 1 y 2 bolivianos que usan para comprar comida.

BD/RED



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200