Ante el fracaso del sistema de evaporación de litio, el Gobierno de Luis Arce firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que propusieron cambiarlo al de Extracción Directa de Litio (EDL). Pero esta tecnología no está probada.
Alexander Schimmeck/Unsplash
Brújula Digital|30|05|24|
Manuela Sánchez
La producción de carbonato de litio es mínima y no es competitiva en Bolivia debido a la errada tecnología utilizada desde el inicio del Gobierno de Evo Morales. Esa es una de las conclusiones de un seminario internacional celebrado en La Paz al respecto.
En Bolivia la mayor concentración de litio se encuentra en el salar de Uyuni y en Chile en el salar de Atacama. En el año 2010, dos años después del comienzo del proyecto en el salar de Uyuni, se diseñó el plan siguiendo la tecnología aplicada en Atacama, es decir de evaporación.
No se tuvo en cuenta que las condiciones del salar de Atacama son muy diferentes a las de Uyuni. Por ejemplo, llueve de 20 a 25 veces más en Uyuni, se evapora menos por las bajas temperaturas y las concentraciones de litio son cinco veces menores, dijo Oscar Campanini, director del Cedib, entidad organizadora del seminario internacional "El rol de China en la extracción de litio de América Latina".
La información también está presente en el folleto “Proyecto del litio en Bolivia”, producido por esa entidad.
La lluvia que cae en la zona de Uyuni hace que las tasas de recuperaciones de litio sean bajas, lo que provoca que la producción boliviana sea mínima y poco competitiva.
El proceso de evaporación, que es más usual de extracción de litio, se basa en estanques de evaporación. La salmuera se “bombea” a la superficie del yacimiento para ser evaporada y se transfiere a un nuevo estanque; este proceso se sigue haciendo hasta que se consigue una mayor pureza y el litio pueda extraerse y procesarse por completo.
Como en Bolivia llueve en los meses de verano y las temperaturas varían del día a la noche, ese proceso de evaporación no es el más adecuado. Durante el gobierno de Morales se gastaron mil millones de dólares en el proyecto de litio, con virtualmente cero resultados. Varios de los ejecutivos de ese sector que trabajaron en el Gobierno anterior están acusados o detenidos.
Ante el fracaso de ese sistema, el Gobierno de Luis Arce firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que propusieron cambiarlo al de Extracción Directa de Litio (EDL).
El método EDL tiene más ventajas que el previo método de evaporación, ya que se adapta a la composición de la salmuera, no depende de las condiciones meteorólogas y reduce el tiempo de explotación. Sin embargo, no se ha comprobado si la EDL podría ser aplicada en Bolivia y sin contravenir las leyes de minería y la creación de la YBL.
Tampoco se conoce si los insumos utilizados para la EDL serán peligrosos para el medioambiente.
El seminario internacional estuvo dividido en tres paneles. El número 1 se denominó “La presencia de China en la extracción de litio en América Latina”, con la participación de Ariel Slipak, de Argentina; Lucio Cuenca, de Chile; Jorge Campanini, de Bolivia; María Elena Rodríguez, de Brasil; Jaime Borda, de Perú; y Aleida Azamar, de México.
El número 2, “Retos socioambientales para las inversiones chinas en América Latina”, tuvo como participantes a Paulina Garzón, de Ecuador, y Patricia Marconi, de Argentina. En el tercero, “Avances y desafíos tecnológicos de la extracción de litio en América Latina”, fueron disertantes Humberto Estay y Emilio Bunel, de Chile, y Pablo Villegas, de Bolivia. Los moderadores de las mesas fueron Campanini, Marco Gandarillas y Gonzalo Mondaca, de Bolivia, y Maia Seeger, de Chile.
Otro de los temas de preocupación es la cantidad de agua que se utilizará para la producción de litio en Uyuni. Los niveles de consumo de agua para la extracción de ese mineral ponen en riesgo las reservas de esa agua fósil en el suroeste de Potosí, considera Campanini.
Se estima que el agua que se utiliza es mucho más alta que el agua de lluvia que recibe. Las proyecciones también indican que las lluvias disminuirán y esto, sumado a la extracción de litio, puede significar un riesgo en el suministro del agua en las poblaciones de la región.
En conclusión, el proyecto tiene mucha propaganda y poca transparencia con la información, agregó.
Litio, China y baterías
El litio se ha vuelto el material de alto interés en la económica mundial por tener alta capacidad de almacenamiento de energía; 83% de la demanda del litio global por uso es de las baterías.
Estas baterías son componentes básicos para la producción de vehículos eléctricos, destacadamente en China, donde se producen más de mitad de estos globalmente.
La demanda de litio en China explica por una parte la razón por el nuevo acuerdo establecido, pero aparte de esto, Ariel Slipak, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales de Argentina, planteó otras en el seminario en La Paz.
China tiene el liderazgo mundial tecnológico, en la fabricación de baterías y en los autos eléctricos, y por otro, Argentina, Bolivia y Chile tienen el 85% de los recursos de litio del planeta.
Sin embargo, aunque los recursos de litio en Bolivia son tan altos, no tienen reservas comprobadas. Sin esta información precisa no se puede planificar la explotación, la industrialización y la comercialización.
En el caso de Chile se puede ver que los recursos que tienen un número similar a las reservas, es decir se puede explotar casi todos los recursos, pero en el caso de Argentina, los recursos son 10 veces más altos que las reservas.
Por recursos se entiende todos los que existen, pero las reservas son los recursos cuantificados que se pueden producir de manera rentable.
El seminario estableció que la industria del litio enfrenta diversas complejidades geográficas. China produce alrededor del 13% del mineral a nivel mundial y lidera el area de la refinación, pero estos volúmenes no son suficientes para satisfacer su enorme industria de baterías, que fabrica aproximadamente el 56% del suministro global.
Australia es el principal productor del mineral, con el 52% de las exportaciones mundiales de litio. Chile ocupa el segundo puesto, con el 25% de la producción. China se encuentra en el tercer puesto, seguida por Argentina, que produce el 6%. El resto del mundo contribuye con el 4% adicional. La producción de Bolivia es prácticamente nula.
BD/MS/RPU