cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 19/09/2021   11:08

Consejo Empresarial Chile-Bolivia plantea fortalecer vías de acceso al comercio exterior boliviano

Chile está dispuesto a fortalecer, pero más que eso, facilitar las principales vías de acceso y salida que tiene el comercio exterior de Bolivia, en el marco de la creación de condiciones para lograr un avance armónico y equilibrado entre ambos países, informó el gerente general de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui.

Chile mostró disposición para fortalecer las relaciones económicas con Bolivia
Banner
Banner

Brújula Digital |19|09|2021|

Chile está dispuesto a fortalecer, pero más que eso, facilitar las principales vías de acceso y salida que tiene el comercio exterior de Bolivia, en el marco de la creación de condiciones para lograr un avance armónico y equilibrado entre ambos países, informó el gerente general de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui.

El compromiso forma parte de las conclusiones a las que llegó el Consejo Empresarial Chile-Bolivia, el 24 y 25 de agosto pasados, como parte de la reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica (ACE-22) que sesionó virtualmente y fue organizado por los ministerios de Relaciones Exteriores de Bolivia y Chile.

Este medio tuvo acceso a la minuta que aprobó el consejo empresarial, que fue rubricado por los presidentes Alberto Salas Muñoz, por Chile, y Walker San Miguel Rodríguez, a nombre de Bolivia.

El planteamiento fue elevado en consulta para su inclusión en la agenda de trabajo de la Comisión Administradora del ACE-22, dijo Jáuregui.

De acuerdo a los artículos 24 y 25 del ACE-22, el Consejo Empresarial Binacional participa como consejo asesor empresarial en el marco del relacionamiento que tienen ambas naciones. En ese sentido, tiene facultad para formular recomendaciones o sugerencias a la comisión administrativa del acuerdo comercial vigente.

“Esta es la ruta crítica a seguir y ahora, que es parte de una propuesta oficial, habrá que comenzar a trabajar”, apuntó el directivo de la CNC.

Fortalecer la logística implica, “mejorar las vías de acceso, tanto terrestres como a ultramar al comercio exterior boliviano”, subrayó.

Modernizar el ACE-22

Los empresarios de ambos países también elevaron sugerencias concretas a los gobiernos para revitalizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE-22) que firmaron Bolivia y Chile el año 1993.

“Es indispensable la necesidad de modernizar (el) tratado (para) incrementar las oportunidades comerciales y de inversiones entre ambos países, adecuándolo a los estándares y desafíos del presente siglo”, señala la minuta.

Otras conclusiones

Otras conclusiones no menos importantes tienen que ver con: incorporar al tratado del ACE-22 capítulos relativos a inversiones, comercio electrónico, comercio de servicios, Micro y Pequeñas Empresas (MyPE), cooperación económica y comercial.

Chile elevó también propuestas para ampliar el mercado boliviano a otros productos. En la actualidad, solo 376 ítems están beneficiados por las preferencias arancelarias.

A cambio, Chile otorgó arancel cero a todos los productos bolivianos, con excepción de los productos sujetos a bandas de precio, como combustibles, por ejemplo, subraya la minuta empresarial bilateral.

BD/EMV





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300