El Tribunal Arbitral del Deporte envió una comunicación a todas las partes, las cita para el miércoles 12 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra, donde se hará la presentación de argumentos.
Brújula Digital, Premium|29|10|25|
El miércoles 12 de noviembre, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS por sus siglas en inglés) desarrollará por primera vez en Bolivia una audiencia. Para ello ha elegido como sede Santa Cruz de la Sierra, donde deberán presentarse todas las partes implicadas en el caso del Club Aurora, que llevó hasta esa instancia su apelación por las sanciones en contra del club y de dos dirigentes por la actuación antirreglamentaria de un jugador en la temporada 2024 del fútbol boliviano.
Debido a esos castigos resueltos por los tribunales deportivos bolivianos, Aurora comenzó el campeonato de la Liga 2025 con menos 33 puntos (-33) y todavía se mantiene en el último lugar de la tabla de posiciones (-5), con el riesgo de descender de manera directa.
El club valluno ha solicitado al TAS que emita una resolución provisional suspendiendo esa sanción hasta conocer el fallo definitivo.
La llegada del TAS
Históricamente el TAS, si bien realiza generalmente audiencias virtuales en conexión con todo el mundo, en el caso de las presenciales las lleva a cabo en su sede de Lausana, Suiza.
Sin embargo, ese tribunal decidió en abril de 2025 establecer su primera delegación en América Latina, en Lima, la capital peruana.
La idea de ese acercamiento con esta otra parte del mundo tiene que ver con promover un mayor número de árbitros que hablen español y mejorar el relacionamiento hacia el sistema de los diferentes actores del deporte en Sudamérica con los del Tribunal Arbitral del Deporte, según versión del propio TAS.
El TAS actúa como órgano supremo de resolución de conflictos relacionados con el deporte en todo el mundo. Sus decisiones son inapelables.
¿Audiencia cautelar?
“En nombre de la Formación Arbitral, de conformidad con el Artículo R57 del Código, se convoca a las partes a la audiencia que se celebrará de modo presencial: el 12 de noviembre de 2025 a las 09.00 (hora de Santa Cruz, Bolivia). La ubicación será comunicada próximamente”, reza la comunicación oficial, que está firmada por Lia Yokomizo, Consejera del TAS.
Están convocados los representantes del Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol, del Tribunal de Disciplina Deportiva de la FBF, además de los clubes Royal Pari, Guabirá, Tomayapo, Independiente y Blooming. Y lógicamente los de Aurora.
“De conformidad con los Artículos R57 y R44.2 del Código del TAS, las partes son responsables de convocar y traer a la audiencia a todo testigo y/o perito del que han solicitado la presencia y audición en sus escritos. Asimismo, las partes deberán asumir los posibles gastos de desplazamiento y alojamiento de los mismos”, agrega.
No hay mayores detalles. Si se trata de una audiencia cautelar, a partir de la misma podría decidir las medidas provisionales mientras dure el proceso.
Si Aurora logra que el castigo vigente le sea suspendido, su situación en la tabla de la Liga cambiaría radicalmente.
Según el reglamento del TAS, todos los procedimientos son confidenciales. “Las partes, los árbitros y el TAS se comprometen a no revelar a terceros ningún hecho ni otra información relativa a la controversia o al procedimiento sin permiso del TAS. Los laudos no se harán públicos a menos que todas las partes den su consentimiento o que el/la Presidente/a de la Cámara así lo decida”, reza su reglamento.
BD/