Hay medio millón de bolivianos entregados por la Federación Boliviana de Fútbol a una persona autorizada por el presidente atigrado. Se trata de una cuota de los derechos de televisación.
Brújula Digital, Premium|26|10|25|
En octubre, la Federación Boliviana de Fútbol, atendiendo una solicitud del Tribunal de Ética de la FBF, elevó un informe detallado sobre los desembolsos realizados en favor de The Strongest desde que Daniel Terrazas se hizo cargo de la presidencia atigrada.
La acción tiene que ver con la demanda interpuesta por el Comité Ejecutivo del Tigre a su presidente.
Según la vicepresidenta Paola Mendoza, un ítem en particular llamó la atención y es el último de la lista.
Con la firma de Terrazas y del nuevo secretario ejecutivo Manolo Zabala, nominado por el presidente sin el aval del directorio, “se ha dado consentimiento para hacer la pignoración de futuros ingresos del club”.
Esto quiere decir que “se ha dado las firmas en favor de un tercero para que pueda prestarse dinero a nombre del club, siendo que ni esta tercera persona ni el secretario han sido avalados por el directorio”.
El Comité Ejecutivo espera ofrecer un informe detallado en una conferencia de prensa a ser convocada para las próximas horas.
Sin embargo, PREMIUM pudo conocer, preliminarmente, que se trata de una pignoración por algo más de 500 mil bolivianos como pago a Lucía Carolina Pastor Urquidi.
De acuerdo con un documento que circula en redes sociales, la carta de The Strongest, firmada por Terrazas y Zabala, fue dirigida al titular de la FBF Fernando Costa el pasado 3 de septiembre de 2025.
A través de ella le solicita “la pignoración de nuestro ingreso por la tercera cuota de nuestros derechos de televisación gestión 2025 de la suma de 696.000 bolivianos” y que sean depositados a la cuenta de Pastor.
Según el informe remitido por la FBF al Tribunal de Disciplina, el pago ascendió a 505.530, seguramente con la retención de impuestos ya incluida.

Paola Mendoza, consultada sobre si conoce quién es la dueña de esa cuenta, dice que se trata de “una socia que Daniel Terrazas ha decidido ponerla en el directorio, obviamente que por estatuto nadie puede poner un nuevo director que no ha sido avalado ni por el Comité Electoral de la FBF y que ni siquiera ha estado en las elecciones, pero él la ha presentado como una dirigente más, incluso ha estado a su lado y la invita a todas las reuniones que realiza. Nadie la conoce, pero la vemos mandando y ordenando a todos, obviamente para restarle poder a nuestro directorio. No tenemos idea para qué se ha prestado esa plata”.
Otras cosas por observar
Daniel Terrazas también nombró un nuevo secretario ejecutivo, de nuevo sin el aval del directorio.
“Él ha nombrado a un nuevo secretario ejecutivo, ha puesto a una nueva directora sin el aval del Comité y se ha prestado plata”.
Mediante la denuncia hecha en contra del presidente ante el Tribunal de Ética de la FBF, “nos hemos enterado de muchas cosas. En esta parte debo agradecer a la FBF y al Tribunal de Ética, que siempre han estado prestos a ayudarnos a que el club se maneje con transparencia. Desde el primer momento han aceptado nuestra denuncia y nos han dado toda la información que nosotros necesitábamos relacionada con el club”.
También “nos hemos enterado de que se han llevado varios procesos a nombre del club sin consenso del directorio. Al no haber reuniones, nosotros no hemos decidido absolutamente nada desde principio de agosto, entonces, son casi tres meses que Terrazas toma decisiones arbitrariamente sin tomarnos en cuenta para absolutamente nada”.
El nuevo secretario
El secretario ejecutivo de The Strongest era Iván Quevedo, quien junto con Daniel Terrazas hizo la mayoría de las solicitudes a la FBF para obtener desembolsos.
Sin embargo, en una ocasión fungió como tal, en calidad de interino, Juan Pablo Avilés. Pero posteriormente hubo un cambio decidido por Terrazas.
“Entonces fue designado un nuevo secretario ejecutivo sin consentimiento del directorio. Nuestra designación fue para Quevedo, pero de la nada apareció otro secretario, firma como tal e incluso da consentimiento, siendo que no ha sido avalado por el Comité Ejecutivo”.
La alusión es a Manolo Zabala Arteaga, quien precisamente aparece firmando junto con el presidente la solicitud para la pignoración de más de medio millón de bolivianos en favor de Lucía Carolina Pastor.
“Nuestro estatuto dice que, ya sea para destituir a un secretario ejecutivo o para nominarlo, tiene que haber una reunión de directorio y que se emita una resolución. Nada de eso hubo”, aclara Mendoza.
BD/