Daniel Terrazas tenía dos poderes que le daban amplias facultades para manejar el club y el Complejo. Ahora está limitado. Por ejemplo, no puede acceder a cobrar desembolsos de la FBF.
Brújula Digital, Premium|26|10|25|
The Strongest tiene desde hace unos días un presidente sin poderes plenos. Daniel Terrazas ya no puede “hacer y deshacer” sin el consentimiento de los demás miembros elegidos en su plancha el pasado 31 de mayo. Su Comité Ejecutivo o también llamado directorio tomó la decisión de retirarle la confianza que había depositado en él en un principio a través de dos documentos notariados que le otorgaban amplias facultades para gobernar el club, y que ahora fueron revocados.
La pregunta inmediata que nace, ante esta novedosa situación, es saber qué viene en medio de una profunda crisis atigrada.
Paola Mendoza es la vicepresidenta, ella encabeza el Comité Ejecutivo opositor a Terrazas. La dirigente afirma que ahora “corresponde hacer un análisis total de la magnitud de problemas que tiene nuestro club” para hallar soluciones conjuntas. No habla de destituciones, renuncias ni cosa parecida, sino de una labor transparente por completo.
“Lo viable es trabajar juntos. No le puedo decir: ‘sí, hay que sacarlo (a Terrazas) para que esté bien la institución’, porque eso no nos compete a nosotros; ni él puede sacarnos ni nosotros a él. No puedo decirle que el club va a estar mejor sin él porque no sabemos qué va a pasar. Pero sí estamos totalmente convencidos de que un manejo transparente del club puede hacer que The Strongest salga adelante. Si lo está haciendo o no él, no podemos saberlo porque no tenemos acceso a nada. Su respuesta ha sido que no nos va a dar información porque no quiere que se filtre nada, la contadora nos ha respondido eso. Como Comité Ejecutivo no podemos permitir que pasen estas cosas”.
El motivo de la revocatoria
“Lamentablemente, en este tiempo no hemos tenido acceso a ningún tipo de información, ni contable, de estructura, decisiones, nada de nada; revocar el poder es por un acumulo de muchas cosas que no se nos ha permitido realizar en este tiempo”.
Mendoza aclara que, en el intento por ordenar el manejo del club, no hay una interrupción como tal en la marcha de la institución.
“El presidente tiene, por estatuto, varias funciones y varias cosas que puede hacer, el estatuto se lo permite”.
¿Qué no puede hacer? “Por ejemplo, no puede cobrar cheques provenientes de la Federación Boliviana de Fútbol. Sin un poder no puede hacerlo, no puede tomar y ejecutar varias decisiones grandes ni firmar contratos o hacer denuncias a nombre del club. Para todas esas cosas sí o sí necesita de nuestra firma. Más allá de eso, él sigue desarrollando sus funciones porque tiene atribuciones que el mismo estatuto del club le otorga”.
El apuro del presidente
Los documentos con rótulo de “poderes” que avalaban a Terrazas fueron redactados por él mismo y firmados por el resto de su directorio. Mendoza cuenta el “apuro” que el presidente tenía para rubricarlos.
“Él se ha apurado demasiado para que firmemos estos poderes. Recuerdo que el día que se me acercó me dijo que no podía hacer nada porque no tenía esos poderes, ‘tienen que firmarlos rápido’, decía. Yo quería darme el tiempo de leer como tal, pero Terrazas estaba tan apurado, que me dijo ‘hay que firmar, hay que firmar, acaso no confías en mí’; entonces los firmamos, tal vez fue muy inocente de nuestra parte porque realmente somos nuevos en la dirigencia”.
Con el tiempo “nos fuimos enterando de que, si bien todas las dirigencias dan este poder, no se trata de un poder tan amplio como el que nosotros le habíamos dado”.
A partir de eso “sucedieron varias cosas en el club que nos hicieron tomar la decisión de revocar. Siempre como Comité Ejecutivo hemos pensado en el beneficio del club, llegamos a pensar en que si revocábamos íbamos a perjudicar de alguna manera a The Strongest. Pero aquí (en esta decisión) no hay ningún interés personal, es netamente el amor e interés hacia el club”.
Son dos poderes
Daniel Terrazas tenía el manejo absoluto del club y también del Complejo. No era un poder, sino dos, que se le habían otorgado.
“Son dos poderes que le daban amplia decisión al presidente como tal: uno para el club y otro para el Complejo. Son exactamente los mismos poderes en los que solamente cambia la rúbrica”.
Se tuvo que llegar a esta situación porque Daniel Terrazas hizo “caso omiso” a las solicitudes de su directorio, de hacer las cosas de manera conjunta.
“El Comité Ejecutivo ha pedido como cuatro veces que el presidente pueda hacer una reunión de directorio, las cuales han sido totalmente rechazadas y omitidas. Hemos mandado cuatro cartas, notariadas las mismas, y realmente se nos hizo caso omiso”.
Luego de ello, los miembros del directorio atigrado tomaron la decisión de “hacer una reunión a la cual fueron invitados el presidente y el gerente del club como dice el estatuto; pero no fueron, entonces ahí se decidió, a partir de varias cosas que fueron sucediendo, revocar los poderes”.
Una de las principales razones tiene que ver con que “en el acta de elecciones, arbitrariamente fueron quitados dos nombres, uno del anterior vicepresidente, que renunció los primeros días, Juan Carlos Tapia y, otro de Fernando Flores”. Sin embargo, “en el acta que nos emitió la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) al aceptar la plancha, figuran los nombres de esas dos personas”.
Otro de los miembros fue designado como gerente, entonces pasó a ser una persona rentada. Automáticamente ya no era factible que su firma otorgue un poder al presidente al dejar de haber sido dirigente.
“Desde el principio este poder ya no era idóneo, era insuficiente, ya no era correcto”.
Todas las partes ya fueron notificadas con la revocatoria. Incluso el directorio tuvo el cuidado de elevar una carta ante la FBF para que conozca esa posición y las razones.
¿Podrán reunirse las partes?
Mendoza cuenta otro detalle. El mismo poder que ella y los demás miembros del directorio le dieron al presidente fue utilizado por Terrazas a nombre del club para demandarlos ante el Tribunal de Ética de la FBF.
“Así es. El mismo poder que le hemos dado ha servido para que él nos denuncie, entonces, es muy contradictorio, pero así lo ha hecho. Tú no puedes dar tu firma para que te denuncien, es algo ilógico y hasta es un autoatentado. También ha sido un punto para revocar”.
Con Terrazas sin poderes plenos, el Ejecutivo de The Strongest le ha pedido al presidente que “haga una reunión de directorio, justamente para, de ahora en adelante, tomar decisiones porque, como decimos vulgarmente, ahora sí tenemos que sentarnos a negociar. Si bien el presidente tiene varios atributos por estatuto, nosotros también queremos ser parte de esas decisiones porque, al no ser parte, igual nuestro cuello está en juego. Pero más allá de eso, queremos trabajar en pro del club. Si no hemos hecho un trabajo durante estos meses es porque nos han cerrado las puertas de absolutamente todo”.
BD/