La Conmebol emitió una resolución en base a la existencia de un “producto contaminado”. A falta de la confirmación oficial, el jugador de Bolívar podrá volver a las canchas en enero.
Brújula Digital, Premium|15|10|25|
Ramiro Vaca no podrá jugar el resto del año. En el mejor de los casos, el jugador de Bolívar podrá volver a practicar con su club en enero para afrontar la temporada 2026. A falta de la confirmación oficial, la Conmebol le aplicó una sanción reducida de 8 meses por haber dado positivo en un control antidopaje de la Copa Libertadores de América.
El 13 de mayo se conoció la suspensión preventiva de Vaca. A partir de ahí comenzó un proceso cuya resolución final ya fue emitida por la Conmebol. Sin embargo, ni Bolívar ni el jugador la han oficializado aún.
La información fue filtrada y varios medios de comunicación la han reproducido.
Premium conoció extraoficialmente que Vaca recibió una sanción por “productos contaminados”. Es decir, que el jugador pudo demostrar “ausencia significativa de falta o negligencia y que la sustancia prohibida (y no adictiva) detectada procedía de un producto contaminado”.
Una vez que la Comisión Antidopaje de la Conmebol evaluó el caso con las pruebas presentadas por el futbolista, tomó la decisión de aplicarle una sanción reducida. Eso significa que no lo liberó totalmente de culpa.
En todo caso, el castigo es significativamente menor al que se exponía. Dependiendo de la gravedad de la falta, Vaca pudo haber recibido una sanción de dos años de suspensión, extremo que no llegó a concretarse.
Tampoco logró que no exista ningún periodo de suspensión.
Ramiro Vaca podrá volver a su club en enero. No se sabe si, gestión mediante de Bolívar, podría regresar antes recibiendo una autorización especial para reanudar sus entrenamientos.
En el caso de la selección nacional, ya podrá ser convocado por Óscar Villegas para marzo, cuando Bolivia enfrente el repechaje en procura de conseguir la clasificación al Mundial 2026.
BD/