cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Deportes | 30/09/2025   13:32

Estadios semivacíos, el pan de cada día en el fútbol boliviano

Los aficionados se alejan cada vez más de las canchas. Los clubes sufren la falta de público en los estadios, sea Liga o Copa. Ni siquiera los equipos que van punteros logran buenas asistencias de espectadores.

Pocos hinchas acudieron el lunes al partido entre Always Ready y Real Oruro en El Alto. Foto: Always Ready
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital, Premium|30|9|25|

Guabirá goleó el lunes por la noche a ABB por 5 a 1. Ese día hubo tres partidos de la Liga. En el encuentro jugado en el estadio Gilberto Parada de Montero se dio la mayor asistencia de espectadores con respecto a los otros dos escenarios. 

Sin embargo, Guabirá no logró recaudar ni el monto mínimo para cubrir los gastos de la programación. 

Según el presidente azucarero Rafael Paz, el déficit por solo ese encuentro ascendió a unos 24 mil bolivianos. Y no fue la primera vez que hubo un saldo negativo, a pesar de que los equipos cruceños en general son los que más público llevan a sus programaciones. 

Pobres recaudaciones

La actual temporada del fútbol profesional en el país se ha caracterizado por partidos disputados en estadios semivacíos. Las imágenes de la televisión son alarmantes cuando muestran tribunas en varios casos desiertas.  

Salvo contadas excepciones, ningún club se ha salvado, no una sino varias veces, de tener que sacar dinero extra del bolsillo para pagar, por ejemplo, a los árbitros, debido a que las recaudaciones no alcanzan para cubrir lo mínimo requerido. 

“El público no apoya, no responde ni colocando las entradas a 20 bolivianos. Tuvimos que poner 24 mil bolivianos para poder cubrir los gastos de este partido”, contó Rafael Paz, presidente de Guabirá.

Ni los candidatos

En los otros dos juegos del lunes los protagonistas eran ni más ni menos que los equipos que están liderando el campeonato, por tanto, principales aspirantes al título. 

En otro momento, un The Strongest vs. Oriente Petrolero hubiera llevado por lo menos 10.000 personas a las tribunas. En cambio, en el más reciente encuentro no hubo ni la mitad.

El Tigre no ofreció datos oficiales, pero un funcionario confió que la “pérdida está alrededor de los 30 mil bolivianos”. En este caso “mucho tiene que ver que se haya programado un partido en lunes a las tres de la tarde”.

Poco después, desde las 17.30 jugaron en El Alto Always Ready y Totora Real Oruro. Fue un encuentro “en familia”. El déficit que arrojó ese partido fue mayor. 

¿Cuánto se necesita?

Por lo general, un club requiere de entre 40 mil y 50 mil bolivianos por cada partido para asegurar la programación. El monto varía dependiendo del porcentaje que se debe pagar por el alquiler del escenario, y también según la categoría de los árbitros designados (FIFA o FBF). 

La obligación de los clubes pasa por pagar árbitros de campo y VAR, alquiler del estadio, boleteros y controles, refrigerios para el personal propio y efectivos policiales, impresión de entradas, combustible, electricidad, sala COMET, etcétera.  

Una frase de un gerente de club resume todo: “En muchos partidos se ha dado déficit, peor si es Copa Bolivia. Es verdad que en algunos casos queda cubierto todo y es un alivio, aunque sin ningún ingreso adicional para el club. En los menos, que son realmente pocos, se logra rescatar algo. Esa es la realidad”. 

BD/






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300