En ocho torneos “todos contra todos”, el rendimiento de Bolivia ha sido muy parecido, con pérdidas importantes de unidades en casa. Hoy todavía tiene chance de ir al repechaje gracias a que el número de cupos ha subido.
Brújula Digital, Premium|5|9|25|
Las seis selecciones clasificadas de manera directa al Mundial 2026 han obtenido 25 puntos o más, esa ha sido siempre la referencia/promedio para alcanzar el objetivo, incluso cuando antes los cupos eran cuatro. Pero en el caso de Bolivia la historia no ha cambiado, pues por octava eliminatoria consecutiva no ha podido superar la barrera de los 20.
La Verde, que tiene 17 en este momento, podría llegar justamente a 20 enteros si en el cierre del premundial le gana a Brasil el martes en El Alto y, quién sabe, hasta le alcanzaría para celebrar su pase al repechaje, siempre y cuando Venezuela (18) no derrote a Colombia; sin embargo, esa última opción no modifica en nada la conclusión anterior.
Una vez más Bolivia ha pecado de perder puntos como local, ese ha sido de nuevo su calvario: cayó en el Hernando Siles ante Argentina y Ecuador cuando el DT era Gustavo Costas; y empató en Villa Ingenio frente a Paraguay y Uruguay en la “nueva era” de la Verde al mando de Óscar Villegas. De 24 posibles (ocho partidos) se le fueron 10 unidades a falta de su último juego.
Es decir, en vez de solo 17 puntos, a estas alturas podría tener 27 considerando la premisa de hacer respetar la localía en la altitud.
Mínimamente mejor
La Verde tiene todavía la posibilidad de agarrar el séptimo lugar y de clasificarse al repechaje con una campaña mínimamente mejor a anteriores.
Pero no hay que confundir, porque eso tiene que ver más con la decisión de la FIFA de aumentar cupos, que con un rendimiento propio superior al de competencias pasadas en cuanto a resultados.
Hasta el Mundial 2022, Sudamérica tenía cuatro cupos y medio; para 2026 subieron a seis y medio, ahí está la diferencia.
En las siete eliminatorias anteriores (1998-2022) Bolivia llegó a un tope de 18 puntos. La realidad es que hoy podría superar ese histórico si alcanza las 20 unidades venciendo a Brasil, o podría igualar esa cifra si acaso solo empata.
Un triunfo de visitante
Uno de los méritos de Villegas y compañía es haber roto una larga racha sin triunfos afuera. En la actual competición Bolivia le ganó a Chile en Santiago.
De esa manera, la Verde ya lleva cinco victorias, cuando en las anteriores eliminatorias había conseguido un máximo de cuatro. Al margen, empató dos veces y perdió diez.
Cabe hacer notar, por tanto, que, de los 17 puntos acumulados al día de hoy, 14 fueron logrados en casa (cuatro triunfos y dos empates) y 3 afuera (esa victoria sobre Chile).
El “pecado” de Villegas y compañía fue ir de más a menos, porque luego de vencer consecutivamente a Venezuela, Chile y Colombia, se estancó con los juegos en casa frente a Paraguay y Uruguay al solo empatar. De paso, su campaña como visitante continuó a pérdida y acabó con un triunfo y ocho derrotas.
Los números de Bolivia en eliminatorias
1998 / Octavo lugar / 17 puntos / 4 triunfos, 5 empates, 7 derrotas / (Participaron solo 9 selecciones)
2002 / Séptimo lugar / 18 puntos / 4T-6E-8D
2006 / Décimo lugar / 14 puntos / 4T-2E-12D
2010 / Noveno lugar / 15 puntos / 4T-3E-11D
2014 / Octavo lugar / 12 puntos / 2T-6E-8D / (Participaron solo 9 selecciones)
2018 / Noveno lugar / 14 puntos / 4T-2E-12D
2022 / Noveno lugar / 15 puntos / 4T-3E-11D
2026 / Octavo lugar / 17 puntos / 5T-2E-10D / (Falta una fecha por jugar)
BD/