Bolivia visitará el jueves a Colombia y unos días después recibirá a Brasil en el cierre de las eliminatorias. El DT de la Verde admite que, ahora sí, el objetivo es lograr la clasificación a la Copa de 2026.
Brújula Digital, Premium|1|9|25|
Óscar Villegas admitió que cuando asumió como seleccionador nacional era impensado llegar a la última doble jornada de las eliminatorias con opciones de alcanzar la clasificación a la Copa del Mundo; ahora que la chance está, reconoció que el principal objetivo es conseguir el boleto para la cita de 2026.
“Queremos ansiosamente este Mundial. Vamos a ir con todo, vamos a presentar lo mejor en Colombia buscando un resultado óptimo que primordialmente nos permita sumar”, declaró el seleccionador boliviano en conferencia de prensa este lunes.
Villegas dirige a la Verde a partir de la séptima jornada premundialista, cuando la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) lo eligió en vez de Antonio Carlos Zago después del fracaso en la Copa América.
Antes de su llegada, en las seis primeras fechas la selección solo había sumado 3 puntos y parecía virtualmente eliminada; en cambio, en la actualidad ocupa el octavo lugar con 17 y sus posibilidades son las de lograr el boleto directo o por lo menos acceder al repechaje.
“Todo puede pasar”, sostuvo, incluso que Bolivia se quede sin nada. Sin embargo, enfatizó que el proceso bajo su mando no tiene que ver solo con el momento actual.
“No solo estamos trabajando para este Mundial, sino que lo estamos haciendo también para el próximo”, subrayó.
Partido a partido
Villegas dijo que al comienzo la idea era ir “partido a partido” con jugadores nuevos, “reforzados” por algunos “grandes” que son el “ejemplo” para los más jóvenes.
“Dije aquella vez que quería tomar esto con mucha calma. Mi único objetivo era Venezuela, el primer partido; y después sería Chile y el que viniera. Fuimos transitando este tiempo con altas, regulares, algunas no tan buenas y hoy estamos acá”, con posibilidades de ir a un Mundial.
“Creíamos en el trabajo que podíamos realizar, que a cargo de todas las selecciones podíamos hacer un buen trabajo, organizado, con una misma metodología para que el (fútbol del) país crezca. Hoy nos hemos encontrado con esto y con un Mundial Sub-17” al que la Verde de esa categoría está clasificada.
“Queremos que el proceso primordialmente siga y que nos permitan seguir trabajando para que un día seamos más competitivos y podamos soñar con más confianza en llegar a un Mundial”.
“Llegar a esta última fecha con posibilidades nos llena de satisfacción y orgullo. Tratamos de representar bien al país y sabemos que se puede dar, pero no estamos tranquilos con haber llegado hasta aquí, queremos más”, finalizó.
BD/